english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38842 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLlambí, Cecilia-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-08-02T12:38:51Z-
dc.date.available2023-08-02T12:38:51Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationLlambí, C. Derecho a la educación y obligatoriedad de la educación media en Uruguay: desafíos económicos [en línea] EN: XI Jornadas de Investigación Científica: la educación bajo la lupa. Montevideo, setiembre 2012. Montevideo : Udelar. FCS, 2012. 39 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38842-
dc.description.abstractEste estudio procura cuantificar los recursos necesarios que el país deberá destinar para lograr cubrir a los jóvenes que hoy se encuentran fuera del sistema educativo, en el marco de la Ley General de Educación 18.437, la cual estableció catorce años de escolaridad obligatoria. Se identifican las necesidades de expansión de la oferta educativa y de estímulos a la demanda, la cuantificación de los costos asociados a esas líneas de acción y el análisis en relación al gasto educativo total y al ratio en relación al PIB, bajo ciertos supuestos en cuanto a la trayectoria prevista de dichas variables, bajo la situación actual y en escenarios alternativos de cierta mejora de la eficiencia interna del sistema educativo. A pesar de que el esfuerzo adicional necesario en términos de recursos es significativo, e implicaría un incremento del gasto dirigido a la educación media del al menos un cuarto de punto del PIB, hay un factor que incide positivamente en términos de “aliviar” el requerimiento de recursos adicionales: la evolución demográfica prevista para los próximos años. Asimismo, no necesariamente todos los recursos adicionales tendrían que destinarse a ampliar la infraestructura disponible. Un aumento de los recursos destinados a aumentar la eficiencia del sistema mejoraría el flujo de alumnos por el ciclo medio y reduciría los propios requerimientos de infraestructura adicional.es
dc.format.extent39 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofXI Jornadas de Investigación Científica: la educación bajo la lupa. Montevideo, setiembre 2012es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEconomíaes
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectUniversalizaciónes
dc.titleDerecho a la educación y obligatoriedad de la educación media en Uruguay: desafíos económicoses
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionLlambí Cecilia-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XI JICS_Llambí.pdf405,75 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons