english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38576 Cómo citar
Título: El estado benefactor informal: truncamiento y discrecionalidad en el estado benefactor
Autor: Forteza, Alvaro
Tipo: Ponencia
Descriptores: ECONOMIA POLITICA, POLITICA SOCIAL, PROTECCION SOCIAL, ESTADO DE BIENESTAR
Fecha de publicación: 2012
Resumen: Me propongo hacer dos cosas en este ensayo. Primero, hago una revisión de la literatura especializada sobre economía de las políticas sociales. Es una revisión selectiva, con énfasis en las contribuciones que, desde mi punto de vista, ayudan en mayor medida a pensar en los desafíos que enfrenta Uruguay en este campo. Formulo un breve resumen de esta literatura en un lenguaje no técnico. Segundo, propongo una serie de reflexiones sobre algunos desafíos que enfrentan las políticas sociales en Uruguay. Tomo prestados algunos conceptos que han sido desarrollados fundamentalmente por la economía política de la política macroeconómica y propongo aplicarlos y adaptarlos al caso de la protección social. En particular, propongo el concepto de “estado benefactor informal” para caracterizar un estado benefactor que tiene un alto grado de discrecionalidad en la aplicación de las políticas.
Editorial: Udelar. FCS
EN: XI Jornadas de Investigación Científica: la educación bajo la lupa. Montevideo, setiembre 2012
Citación: Forteza, A. El estado benefactor informal: truncamiento y discrecionalidad en el estado benefactor [en línea] EN: XI Jornadas de Investigación Científica: la educación bajo la lupa. Montevideo, setiembre 2012. Montevideo : Udelar. FCS, 2012. 23 p.
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XI JICS_Forteza.pdf232,57 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons