Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
           
                 
                
    
    https://hdl.handle.net/20.500.12008/38522 
                
                
                Cómo citar
                | Título: | Cuando el destinatario es el medio y el mensaje | 
| Autor: | Souza Albano, María Jesús Vignolo Facelli, Andrea Macarena  | 
| Tutor: | Suárez, Sebastián | 
| Tipo: | Trabajo final de grado | 
| Descriptores: | COMUNICACION VISUAL, MOVIMIENTOS SOCIALES, DISEÑO, MOVIMIENTOS DE MASAS, ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO | 
| Fecha de publicación: | 2019 | 
| Contenido: | Introducción: Fundamentación -- Objetivos -- Metodología -- Los eventos: Definición -- Clasificación -- Historia -- Descomposición de un evento: Antes: La convocatoria -- Durante: La asistencia -- Después: El registro -- Los eventos y sus asistentes: Los asistentes como masividades -- El asistente como ser social -- La cultura de masas -- La comunicación y las masas -- ¿Cuál es el límite de los eventos?: Eventos híbridos -- Eventos virtuales --Eventos sustentables -- Chucherías tecnológicas -- Estudio de casos: Montevideo Comics -- Marcha Mujeres de Negro -- Comparativa -- Conclusiones finales -- Anexo . | 
| Resumen: | Desde épocas remotas, las acciones colectivas de participación han estado presentes en las diferentes civilizaciones. Las personas se han nucleado a lo largo de la historia con el fin de celebrar, compartir, reclamar, competir y por sobre todo para comunicar. El evento se ha transformado en un dispositivo de comunicación que explota al máximo los cinco sentidos de los individuos, afectando directamente en áreas psicológicas y sociales. Además, en los últimos tiempos, los eventos, se han introducido en la jerga de la comunicación y del marketing, revelándose como unas de las herramientas más potentes de comunicación.En este trabajo, investigaremos y determinaremos estas reacciones psicológicas y sociales generadas bajo las instancias eventuales, indagando en disciplinas como la sociología, psicología social y antropología.Realizaremos una desestructuración de los eventos con el fin de estudiar y discernir los diferentes procesos comunicacionales que son llevados a cabo tanto por organizadores como por asistentes. De esta forma, partiremos desde la comunicación previa, vista como convocatoria al evento, transitando por la instancia de asistencia, finalizando con las características y formas de registro que se generan posteriormente.
Indagaremos y relevaremos las propuestas que actualmente se están creando para el desarrollo de eventos futuros, basados y potenciados por la tecnología y las nuevas tendencias. Por último, realizaremos un estudio de campo de dos eventos uruguayos de trayectoria, con el fin de llevar a la práctica los conceptos y términos estudiados, comparando además sus diferentes etapas (convocatoria, asistencia y registro) e investigando sus particularidades, similitudes y diferencias.  | 
| Descripción: | Bibliografía: p. 123-126 | 
| Editorial: | Udelar : FADU : LDCV | 
| Citación: | Souza Albano, M y Vignolo Facelli, A. Cuando el destinatario es el medio y el mensaje [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udela. FADU, 2019 | 
| Título Obtenido: | Licenciado en Diseño de Comunicación Visual | 
| Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. | 
| Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | 
| Cobertura geográfica: | URUGUAY | 
| Cobertura temporal: | SIGLO XXI | 
| Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| SouzaCuandoDestinatarioMediopdf.pdf | Tesis de grado | 3,64 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons