english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38470 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAnfitti, Vanessa-
dc.contributor.authorCal, Micaela-
dc.contributor.authorFerrando, Fiorella-
dc.coverage.spatialMontevideoes
dc.date.accessioned2023-07-27T13:04:18Z-
dc.date.available2023-07-27T13:04:18Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationAnfitti, V, Cal, M y Ferrando, F. La Institución policial: un acercamiento a los criterios y principios que actúan en el arresto [en línea] EN: XI Jornadas de Investigación Científica: la educación bajo la lupa. Montevideo, setiembre 2012. Montevideo : Udelar. FCS, 2012. 11 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38470-
dc.description.abstractEste proyecto busca contribuir a la producción académica vinculada a la actuación de la Institución Policial, analizando los criterios y principios que actúan en los procesos de identificación, detención y arresto y cómo éstos inciden en la construcción de perfiles delictivos. Específicamente el trabajo busca responder tres preguntas centrales: i) ¿De qué manera opera la escasez de recursos (monetarios y no monetarios) en la selección de los arrestos? ii) ¿Los perfiles delictivos conformados por las seccionales de Montevideo varían en función de la zona en la que se encuentran? iii) ¿cómo es la percepción que el personal policial tiene de su trabajo y de la población montevideana respecto al labor que cumplen? El objetivo principal de este proyecto es contribuir a la producción académica vinculada a la actuación de la Institución Policial, analizando los criterios y principios que actúan en los procesos de identificación, detención y arresto y cómo éstos inciden en la construcción de perfiles delictivos. Para llevar a cabo los objetivos planteados se utilizó una metodología de tipo cualitativo en la cual se realizaron entrevistas en profundidad a comisarios y agentes seleccionados según tareas relacionadas al patrullaje y la disponibilidad que se presentó desde la Jefatura de Montevideo: 4 seccionales, GEPP y Radiopatrulla.es
dc.format.extent11 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofXI Jornadas de Investigación Científica: la educación bajo la lupa. Montevideo, setiembre 2012es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPolicíaes
dc.subjectDetenciónes
dc.subjectPerfiles delictivoses
dc.titleLa Institución policial: un acercamiento a los criterios y principios que actúan en el arrestoes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionAnfitti Vanessa-
dc.contributor.filiacionCal Micaela-
dc.contributor.filiacionFerrando Fiorella-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XI JICS_Anfitti_Cal_Ferrando.pdf261,74 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons