english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38468 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorApai, Alejandro-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-07-27T13:03:49Z-
dc.date.available2023-07-27T13:03:49Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationApai, A. Política y religión frente a la diversidad: un análisis de discurso del matrimonio igualitario en Uruguay [en línea] EN: XI Jornadas de Investigación Científica: la educación bajo la lupa. Montevideo, setiembre 2012. Montevideo : Udelar. FCS, 2012. 9 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38468-
dc.description.abstractEl presente estudio se centrará en analizar la posición de la Iglesia Católica, los líderes de los Partidos Políticos con representación parlamentaria y de colectivos que defienden los derechos de los no heteroconformes, frente al matrimonio entre personas del mismo sexo en la República Oriental del Uruguay, y el desarrollo de esta temática en los medios de comunicación. El mismo se realizó en el marco del taller central de investigación “Ciudadanía sexual” de la carrera de Sociología, de 2010 a 2011. En nuestro país existen determinadas leyes que demuestran la apertura de derechos para parejas del mismo sexo, tal es el caso de la Ley de Unión Concubinaria en 2006. También, en el 2009 se logro la aprobación de la ley que permite a parejas homosexuales adoptar niños, también se puede acotar que recientemente a una pareja homosexual de Maldonado obtuvo los derechos compartidos sobre la tenencia de dos menores, pero la causa por el matrimonio del mismo sexo sigue abierta. Y la lucha de militantes por los derechos de los no heteroconformes no termina. También han existido distintas manifestaciones por parte de colectivos que luchan por el matrimonio igualitario, una de las más originales se dio en el Registro Civil en mayo de 2010, donde el Colectivo Ovejas Negras convocó a la realización de tres casamientos simbólicos entre personas del mismo sexo. En este estudio se pretenden reflejar el parecer de los sectores con que otorgan mayor relevancia a este tema, y que tienen un mayor peso en la estructura social, la opinión de los representantes de los partidos políticos con mayor representación parlamentaria, que tienen en sus manos la posibilidad de proyectar una discusión política, con la posibilidad de legalizar el matrimonio igualitario en Uruguay. De la Iglesia Católica, que tiene un peso especifico muy importante en la sociedad uruguaya, que ha manifestado una opinión contraria a esta iniciativa. Y de sectores militantes por los derechos de los no heteroconformes, que han establecido su interés en la legalización del matrimonio igualitario.es
dc.format.extent9 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofXI Jornadas de Investigación Científica: la educación bajo la lupa. Montevideo, setiembre 2012es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.rights.uriAn error occurred getting the license - uri.*
dc.subjectMatrimonioes
dc.subjectDiscursoes
dc.subjectSexualidades
dc.subject.otherPOLITICA GUBERNAMENTALes
dc.subject.otherIGLESIA CATOLICAes
dc.titlePolítica y religión frente a la diversidad: un análisis de discurso del matrimonio igualitario en Uruguayes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionApai Alejandro-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XI JICS_Apai.pdf210,72 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons