Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/38465
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Brun Linares, Silvina | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2023-07-27T13:03:02Z | - |
dc.date.available | 2023-07-27T13:03:02Z | - |
dc.date.issued | 2012 | - |
dc.identifier.citation | Brun Linares, S. Militares uruguayos y misiones de paz: las inconsistencias entre el deber ser y el hacer [en línea] EN: XI Jornadas de Investigación Científica: la educación bajo la lupa. Montevideo, setiembre 2012. Montevideo : Udelar. FCS, 2012. 31 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/38465 | - |
dc.description.abstract | En el presente trabajo nos hemos propuesto identificar las actitudes y valores que se consideran constitutivos del militar profesional en Uruguay. Para ello, analizamos varios documentos fundantes y definitorios de nuestra institución castrense, que delinean el deber ser del oficial del Ejército Nacional. Posteriormente, comparamos las funciones y tareas que tienen que desarrollar estos militares en el transcurso de las Misiones de Paz de NN.UU. Para ello, tomamos en cuenta algunos documentos doctrinales de dichas operaciones, que reflejan la naturaleza multidimensional de las mismas. Nuestra propuesta consiste en tratar de vislumbrar hasta que punto existe ajuste entre el deber ser inculcado por nuestra organización militar y el perfil profesional considerado imprescindible para el buen desarrollo de tareas de mantenimiento de la paz, a nivel internacional. La consistencia o inconsistencia entre ambos resulta de suma importancia, dado que, la capacidad desplegada por nuestros contingentes en la realización de las misiones encomendadas impacta en múltiples dimensiones de nuestra realidad nacional, como la diplomática, la política y la económica. La ambivalencia constitutiva de la realización de tareas de pacificación por parte de los profesionales de la guerra, genera de por si una situación compleja. ¿La institución militar uruguaya está preparada para ello? | es |
dc.format.extent | 31 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.relation.ispartof | XI Jornadas de Investigación Científica: la educación bajo la lupa. Montevideo, setiembre 2012 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Misiones de Paz | es |
dc.subject | Uruguay | es |
dc.subject | Militares | es |
dc.subject.other | SOCIOLOGIA MILITAR | es |
dc.title | Militares uruguayos y misiones de paz: las inconsistencias entre el deber ser y el hacer | es |
dc.type | Ponencia | es |
dc.contributor.filiacion | Brun Linares Silvina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
XI JICS_Brun.pdf | 185,72 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons