Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/38459
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Bizzozero, Lincoln | - |
dc.date.accessioned | 2023-07-27T13:01:29Z | - |
dc.date.available | 2023-07-27T13:01:29Z | - |
dc.date.issued | 2012 | - |
dc.identifier.citation | Bizzozero, L. Proceso de integración, diseño institucional y regionalismo. El caso del MERCOSUR [en línea] EN: XI Jornadas de Investigación Científica: la educación bajo la lupa. Montevideo, setiembre 2012. Montevideo : Udelar. FCS, 2012. 18 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/38459 | - |
dc.description.abstract | El trabajo plantea el significado de la cuestión institucional en sus tres aristas – estructura-funcionamiento e identidad- en el proceso regional del MERCOSUR y se interroga sobre el papel que cumplen las instituciones en la articulación entre lo nacional y lo regional. Para ello ubica el tema en el contexto en que surgió el MERCOSUR y señala que la estructura institucional del momento fue funcional al desarrollo del proceso posibilitando un ordenamiento de la agenda regional y un efecto de derrame de creación institucional. Hacia el final de la década de los noventa comenzó a avizorarse el déficit institucional producto de los principios sobre los cuales se edificó el proceso. La cuestión institucional vuelve a plantearse durante el siglo XXI como uno de los temas prioritarios derivados del nuevo regionalismo. Sin embargo no se ha logrado trasladar el tema a un debate político-regional y por ende no se han dado pistas por parte de los Presidentes ni por parte de las instancias decisorias del MERCOSUR sobre los pasos y mecanismos para encarar una reforma o bien para plantear los ajustes y direccionalidad de los mismos. De ahí que los recientes acontecimientos sobre el ingreso de Venezuela volvieran a plantear el tema de la vinculación entre la estrategia del proceso, los instrumentos para alcanzar los acuerdos alcanzados y las instituciones. El trabajo termina con algunas conclusiones sobre las posibilidades abiertas con el ingreso de Venezuela para vincular los objetivos definidos con definiciones en la cuestión institucional. | es |
dc.format.extent | 18 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.relation.ispartof | XI Jornadas de Investigación Científica: la educación bajo la lupa. Montevideo, setiembre 2012 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.rights.uri | An error occurred getting the license - uri. | * |
dc.subject | MERCOSUR | es |
dc.subject | Cuestión institucional | es |
dc.subject | Regionalismo | es |
dc.subject.other | RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES | es |
dc.subject.other | INTEGRACION REGIONAL | es |
dc.title | Proceso de integración, diseño institucional y regionalismo. El caso del MERCOSUR | es |
dc.type | Ponencia | es |
dc.contributor.filiacion | Bizzozero Lincoln, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
XI JICS_Bizzozero.pdf | 151,16 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons