english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38386 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPastorino, Magalí-
dc.contributor.authorCarro, Laura-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2023-07-25T11:59:57Z-
dc.date.available2023-07-25T11:59:57Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationCarro, L. Los procesos creativos para la generación de tapas discográficas de los nominados a mejor diseño en arte de los premios Graffiti 2016 [en línea]Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FADU, 2017.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38386-
dc.descriptionBibliografía: p. 48-52es
dc.description.abstractEsta tesis de grado se concentra en reconocer los procesos creativos que permiten la generación de la imagen de tapas discográficas. A la vez, busca distinguir los lineamientos de diseño que se utilizan para promover la música. Para ello se plantea una investigación de conceptos que se sirven de términos científicos y filosóficos, tales como estética, proceso creativo, heurística, entre otros. Una vez conseguidos estos conceptos, se realiza una serie de procedimientos para reconocer los procesos creativos utilizados en el diseño de tapas discográficas y su aplicación a los discos nominados en la cate- goría Mejor Arte de Disco de los Premios Graffiti (Uruguay, 2016). Durante este proceso de investigación surgieron distintas preguntas orientadoras, princi- palmente, para la definición del tema dentro del campo del diseño de la comunicación visual y para la concreción, o no, de la existencia de una relación entre este campo y la música. Finalmente, las conclusiones a las que se arriba demuestran que, dentro del diseño de comunicación visual, se puede determinar un área que permite el desarrollo de un pensamiento estructural más específico para los diseños de tapas discográficas, reconociendo paralelamente que existe una relación entre diseño y música y que esta relación tiene un carácter importante para el diseño de comunicación visuaes
dc.description.tableofcontentsIntroducción -- Objetivos -- Antecedentes -- Marco teórico -- Relación música–diseño de tapas discográficas -- Las tapas discográficas de la historia -- Aquí y ahora -- Marco metodológico -- Metodología cualitativa -- Entrevistas -- Análisis de entrevistas -- Reflexiones. Conclusiones -- Reflexiones -- Conclusiones -- Anexos: Imágenes de referencia -- Entrevistas -- Datos de tutoría -- Propuesta y aceptación del tribunales
dc.format.extent77 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar : FADU : LDCVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherTIPOGRAFIAes
dc.subject.otherCUBIERTAS DISCOGRAFICASes
dc.subject.otherDISEÑOes
dc.subject.otherCOMUNICACION VISUALes
dc.titleLos procesos creativos para la generación de tapas discográficas de los nominados a mejor diseño en arte de los premios Graffiti 2016es
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionCarro Laura, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Licenciatura de Diseño en Comunicación Visual-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.es
thesis.degree.nameLicenciado en Diseño en Comunicación Visuales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CarroProcesosCreativospdf.pdfTesis de grado3,14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons