english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38384 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVeiga, Danilo-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-07-24T21:54:17Z-
dc.date.available2023-07-24T21:54:17Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationVeiga, D. Cambios en la estratificación social y heterogeneidad urbana en Montevideo [en línea] EN: XII Jornadas de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013. Montevideo : Udelar. FCS, 2013. 21 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38384-
dc.description.abstractEn la última década surgen cambios en la estructura social y territorial de nuestras ciudades, con la aparición de nuevas pautas de estratificación social y fenómenos como la expansión de la clase media y los barrios cerrados, conjuntamente con formas precarias de vida y áreas segregadas. Desde este contexto, esta Ponencia ilustra la relación entre las desigualdades sociales, los cambios en la estratificación y la segregación urbana en Montevideo, - en base a una sociedad atípica en América Latina - , que a pesar de su característico y tradicional "Estado de Bienestar", durante los últimos veinte años ha recorrido escenarios de crisis, desigualdad social y crecimiento económico. Los resultados de nuestra investigación a presentar contribuyen al análisis de los procesos mencionados, en base al análisis de datos estadísticos e indicadores sociales, así como a las imágenes de la ciudad según los actores locales, en relación a la "construcción subjetiva de la ciudad". Ambas perspectivas son necesarias para estudiar el mapa fragmentado social y espacial de la sociedad urbana. El análisis muestra que Montevideo y su Área Metropolitana configuran una sociedad heterogénea, que incluye zonas con patrones específicos y dinámicas propias, que han tenido diferente evolución en los últimos años. En la primera sección del Paper, se analizan las hipótesis sobre la estratificación social y la segregación urbana. En segundo lugar, se plantean las características socioeconómicas de las diferentes áreas de Montevideo, a partir de los datos estadísticos e indicadores sociales. En tercer lugar, se analizan las imágenes sobre las desigualdades sociales y la segregación según la percepción pública y el análisis cualitativo y finalmente se introducen algunas conclusiones.es
dc.format.extent21 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofXII Jornadas de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEstratificación urbanaes
dc.subjectHeterogeneidad urbanaes
dc.subject.otherINVESTIGACIONes
dc.subject.otherDESARROLLO RURALes
dc.subject.otherDESARROLLO URBANOes
dc.subject.otherTERRITORIOes
dc.titleCambios en la estratificación social y heterogeneidad urbana en Montevideoes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionVeiga Danilo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XII JICS_Veiga.pdf2,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons