english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38381 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSilva Pacheco, Alejandra-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-07-24T21:52:56Z-
dc.date.available2023-07-24T21:52:56Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationSilva Pacheco, A. Los Presupuestos Participativos : ¿pueden ser verdaderamente participativos sin deliberación? Un abordaje desde la teoría comunicativa de J. Habermas [en línea] EN: XII Jornadas de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013. Montevideo : Udelar. FCS, 2013. 17 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38381-
dc.description.abstractNos interesa abordar la discusión e incluir un breve análisiss obre los Presupuestos Participativos; parte inicial de las reformas políticas implementadas en nuestro país por la izquierda, cuando llega por primera vez al gobierno de la ciudad de Montevideo. Intentaremos delinear como se ha desarrollado a lo largo de los años y si este proceso se ve afectado en menor o mayor medida, por la deliberación política. Este ciclo inicial de reformas, se enmarcan en procesos de descentralización y sólo se han aplicado a nivel departamental en el caso de Uruguay. Nos enfocaremos en el caso de Montevideo ya que es el de más larga data, comenzó en 1990 y continúa hasta ahora 2013. El análisis que iniciaremos, intentará conectar teóricamente este proceso de Reforma del Estado, orientado al empoderamiento y al aumento de la participación ciudadana, con la teoría comunicativa y la idea de deliberación política de Jürgen Habermas, como disparadora de la discusión si es posible participación con escasa o nula deliberación política. Primero, explicaremos brevemente la teoría de Habermas, para luego conectarla con comentarios y explicaciones sobre los Presupuestos Participativos; para concluir con una reflexión.es
dc.format.extent17 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofXII Jornadas de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDescentralizaciónes
dc.subjectParticipaciónes
dc.subjectDeliberaciónes
dc.subject.otherINVESTIGACIONes
dc.subject.otherGOBIERNO LOCALes
dc.titleLos Presupuestos Participativos : ¿pueden ser verdaderamente participativos sin deliberación? Un abordaje desde la teoría comunicativa de J. Habermases
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionSilva Pacheco Alejandra-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XII JICS_Silva.pdf355,87 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons