english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38378 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorWinocur, Rosalía-
dc.contributor.advisorMorales, María Soledad-
dc.contributor.authorArredondo, Camila-
dc.contributor.authorPerilli, Andrea-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporal2020-2025es
dc.date.accessioned2023-07-24T21:51:22Z-
dc.date.available2023-07-24T21:51:22Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationArredondo, C. y Perilli, A. Comunicando en 280 caracteres : análisis de las significaciones de Twitter en las estrategias de comunicación de los senadores y senadoras de Uruguay en el período 2020-2025 [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38378-
dc.descriptionTribunal: Federico Beltramelli, Analía Passarini, Rosalía Winocoures
dc.description.abstractLas redes sociodigitales son parte de nuestra cotidianidad y su presencia no escapa a los distintos ámbitos donde transcurre el día a día, entre ellos la política. Casos como el de Donald Trump en Estados Unidos, Jair Bolsonaro en Brasil, o el escándalo de Cambridge Analytica y sus efectos en los públicos se convirtieron en fenómenos de la comunicación política digital que han sido estudiados en profundidad en los últimos años. En la presente investigación, que se enmarca en el campo de la comunicación política, nos parecía relevante conocer y ahondar en este fenómeno desde el punto de vista ya no de los públicos, sino de los actores políticos en sí. Para eso, seleccionamos Twitter como la red sociodigital a estudiar, dado que se trata de una red donde estas figuras políticas están en directa relación con el sistema mediático y la ciudadanía, interactuando entre sí. [extraído de la Presentación del problema de investigación]es
dc.format.extent124 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FICes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherREDES SOCIALESes
dc.subject.otherMEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASASes
dc.subject.otherESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓNes
dc.subject.otherPARTIDOS POLÍTICOSes
dc.subject.otherCOMUNICACIÓN EN POLÍTICAes
dc.titleComunicando en 280 caracteres : análisis de las significaciones de Twitter en las estrategias de comunicación de los senadores y senadoras de Uruguay en el período 2020-2025es
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionArredondo Camila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.contributor.filiacionPerilli Andrea, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicaciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PC 245 TFG Arredondo–Perilli.pdf2,8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons