english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38354 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPastorino, Magalí-
dc.contributor.authorOcampo Arambulo, Carolina-
dc.contributor.authorAlvariza Banchero, José María-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2023-07-24T14:23:16Z-
dc.date.available2023-07-24T14:23:16Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationOcampo Arambulo, C y Alvariza Banchero, J. Desconstruyendo ficciones : un estudio discursivo de las piezas gráficas en el medio local [en línea]Trabajo final de grado Montevideo: Udelar: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, 2018.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38354-
dc.description.abstractLa siguiente investigación, de carácter exploratorio y de enfoque político-discursivo, pretende indagar en la escena actual de la producción visual independiente de Montevideo que resiste a los discursos de la tradición de la subjetivación sexual. Dicho abordaje tiene como objetivo visibilizar las interrelaciones que se establecen entre estas producciones y las convenciones presentes en el contexto sociocultural local que opera como principal sistema de validación. Esto requirió la construcción de un marco teórico que inicia por el proyecto moderno como gran perpetuador de un sistema heteronormativo del gobierno del cuerpo en la sociedad occidental. Este se detiene posteriormente en la imagen como tecnología política y dispositivo de ordenamiento social y por último en los discursos disidentes a este sistema sexo/género que proponen otros imaginarios que escapan a la repetición de algunos estereotipos específicos. En una segunda instancia se realizó una búsqueda de diferentes emergentes visuales y, mediante una metodología cualitativa, se procedió con el análisis de los enunciados estéticos seleccionados como unidades de información de esta investigación. Finalmente se desarrollaron conclusiones derivadas del proceso de investigación que funcionarán como disparadores de reflexiones teórico-prácticas sobre el valor del diseño de comunicación visual como herramienta política y su aporte específico en las reivindicaciones relacionadas con la perspectiva de género en Montevideo.es
dc.format.extent41, 1 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar : FADU : LDCVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPERSPECTIVA DE GENEROes
dc.subject.otherCOMUNICACION VISUALes
dc.subject.otherANALISIS CRITICOes
dc.titleDesconstruyendo ficciones : un estudio discursivo de las piezas gráficas en el medio locales
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionOcampo Arambulo Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Licenciatura de Diseño en Comunicación Visual-
dc.contributor.filiacionAlvariza Banchero José María, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Licenciatura de Diseño en Comunicación Visual-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.es
thesis.degree.nameLicenciado en Diseño de Comunicación Visuales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
OcampoTesis2.pdfTesis de grado3,75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
OcampoAnexo2.pdfTesis de grado2,86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons