english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38287 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVecinday, Laura-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-07-21T13:10:50Z-
dc.date.available2023-07-21T13:10:50Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationVecinday, L. De la mano invisible del seguro al cara a cara del contrato. Notas sobre la contractualización de la asistencia en los programas de transferencia condicionadas [en línea] EN: XII Jornadas de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013. Montevideo : Udelar. FCS, 2013. 8 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38287-
dc.description.abstractDe la mano invisible del seguro al cara a cara del contrato es la expresión con la cual Rosanvallon (1995) anunciaba el tránsito hacia mecanismos de protección social cada vez más individualizados. El trabajo aquí propuesto analiza la emergencia de los programas de transferencias condicionadas (PTRC) como producto de la transformación en la orientación filosófica de la protección social. El debate acerca de la introducción de condicionalidades para mantener el carácter de beneficiario de estos programas es indicador de esta transformación. La exigencia de condicionalidades permite introducir un conjunto de reflexiones sobre la prestación como derecho de ciudadanía u obligaciones comportamentales de los asistidos. Tanto el carácter focalizado de estos programas como la pretensión de controlar las condicionalidades suponen la implementación de dispositivos de identificación y vigilancia poblacional que suprimen la “mano invisible del seguro”: con la contractualización de la protección social se retorna a la ”noción subjetiva de comportamiento y responsabilidad individual” que volverá a situar en un primer plano “la cuestión de las culpas personales y de las actitudes individuales” (Rosanvallon, 1995). De este modo, el carácter focalizado y condicionado de la prestación asistencial es comprendida como la reinterpretación de los derechos sociales en tanto obligaciones sociales.es
dc.format.extent8 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofXII Jornadas de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectProgramas de Transferencia de Renta Condicionadaes
dc.subjectDerechoses
dc.subjectCampo socio - asistenciales
dc.subject.otherINVESTIGACIONes
dc.subject.otherPOLITICAS SOCIALESes
dc.titleDe la mano invisible del seguro al cara a cara del contrato. Notas sobre la contractualización de la asistencia en los programas de transferencia condicionadases
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionVecinday Laura, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XII JICS_Vecinday.pdf173,4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons