english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38284 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBeltrán, María José-
dc.contributor.authorBacino Peláez, Guzmán-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-07-21T13:10:18Z-
dc.date.available2023-07-21T13:10:18Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationBacino Peláez, G. Reforma de la atención a la salud mental en Uruguay y procesos de externación: la experiencia de "Casa Buceo" [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38284-
dc.description.abstractEl presente documento brinda una reflexión acerca del proceso de reforma de la atención de la salud mental en Uruguay, el análisis del mismo se realiza teniendo de referencia las dimensiones aportadas por Amarante (2009) para la comprensión del mismo y también prestando especial atención en “Casa Buceo”, dispositivo alternativo creado mediante la reglamentación de Ley N°19.529. La metodología llevada a cabo se basa principalmente en el análisis de documentos de referencia y entrevistas semiestructuradas ejecutadas hacia trabajadoras de la institución. Para analizar y comprender el contenido del documento se brinda sustento teórico que permite dar cuenta de un breve recorrido de la historia de la locura en relación con el contexto socio histórico y algunas experiencias relevantes de procesos de reforma. Para finalizar se profundiza en el estudio del proceso de reforma de la atención dirigida hacia la salud mental y la gestación del mismo, especialmente en Uruguay. La reglamentación de la Ley N°19.529 consolida un proceso que comienza en los años post dictadura cívico-militar, y es a partir de dicha legislación que se busca un cambio de paradigma que conlleva a la creación y fortalecimiento de dispositivos alternativos de atención hacia la salud mental. El recorrido del documento tiene la finalidad de comprender la conformación del mismo, sus singularidades a partir del estudio de las dimensiones proporcionadas por Amarante y la influencia del rol de Trabajo Social como partícipe de un abordaje interdisciplinario orientado hacia la construcción de una salud mental comunitaria.es
dc.format.extent57 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherSALUD MENTALes
dc.subject.otherREFORMA DE LA SALUDes
dc.titleReforma de la atención a la salud mental en Uruguay y procesos de externación: la experiencia de "Casa Buceo"es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBacino Peláez Guzmán, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciado en Trabajo Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_BacinoGuzmán.pdf541,18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons