english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38283 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSande, Sandra-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-07-21T13:10:10Z-
dc.date.available2023-07-21T13:10:10Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationSande, S. Los modelos de atención a la vejez en Uruguay [en línea] EN: XII Jornadas de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013. Montevideo : Udelar. FCS, 2013. 21 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38283-
dc.description.abstractEl envejecimiento poblacional es uno de los mayores triunfos de la humanidad y uno de sus más grandes desafíos. En el siglo XXI, el envejecimiento impone exigencias económicas y sociales Al mismo tiempo, las personas mayores ofrecen recursos, que suponen una importante contribución a la estructura socioeconómica. La ponencia da cuenta de las políticas desarrolladas en el país hacia las personas viejas, teniendo en cuenta que estos modelos reflejan valores y actitudes de una época histórica y que pueden contradecirse e incluso excluirse mutuamente Actualmente no se discute sobre la igualdad inherente a las personas: hay una especie de consenso sobre la igualdad esencial entre los seres humanos y como éstos deben ser tratados y respetados, supone una característica común que tenemos por nuestra condición de persona, el terreno de debate, es cuál es el modelo ideal de justicia De acuerdo a lo analizado se da cuenta de cuatro tipos de modelos para atender a la población vieja vulnerable: Medicalizado, Socializado, Mercantilizado y Emergente, basados en la teoría social que lo sustenta, el contexto socio político, el tipo de políticas asistenciales, las teorías sobre vejez y envejecimiento que la sustentan y la interpretación social sobre la salud y la enfermedad.es
dc.format.extent21 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofXII Jornadas de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectVejezes
dc.subjectPolíticas socialeses
dc.subjectModelos de atenciónes
dc.subject.otherINVESTIGACIONes
dc.subject.otherDERECHOS HUMANOSes
dc.titleLos modelos de atención a la vejez en Uruguayes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionSande Sandra, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XII JICS_Sande.pdf193,67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons