english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38279 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorQuiñones, Mariela-
dc.contributor.authorSupervielle, Marcos-
dc.contributor.authorAcosta, María Julia-
dc.contributor.authorVan Rompaey, Erika-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-07-21T13:09:39Z-
dc.date.available2023-07-21T13:09:39Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationQuiñones, M, Supervielle, M, Acosta, M y Van Rompaey, E. Desafíos para una nueva gestión de recursos humanos: el caso de la industria del software [en línea] EN: XII Jornadas de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013. Montevideo : Udelar. FCS, 2013. 18 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38279-
dc.description.abstractEn la medida en que nuestras sociedades han ido transformándose también lo ha hecho el trabajo y, en consecuencia, su gestión. Así, la gestión como problemática empieza a ser asumida por las propias organizaciones que empiezan a desarrollar áreas específicas y funciones para tal fin. Asimismo, esta cuestión empieza a ser visualizada también por el trabajador, que individual y/o colectivamente, organizado o no en sindicatos u otras formas de acción colectiva, toma la problemática como un punto de referencia en la construcción de sus trayectorias de trabajo. El objetivo del trabajo es aportar conocimiento sobre la gestión del trabajo y de los Recursos Humanos, a partir del análisis de las dinámicas que operan en este sector del software. Esto conlleva a una hipótesis de partida referida a que la gestión del trabajo y del trabajador-a en el sector se apoya menos en la acción de empresarios o gerencias, para pasar a cumplir un rol mucho más preponderante los/as trabajadores/as individual y colectivamente considerados. Es a partir de estas nuevas situaciones que el trabajo, en su dimensión material e inmaterial, debe ser abordado por la Sociología, comprendiendo las nuevas dinámicas y los problemas sociales que emergen en la actividad.es
dc.format.extent18 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofXII Jornadas de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectGestión del trabajoes
dc.subjectRecursos humanoses
dc.subjectSector sofwarees
dc.subjectAutogestión del trabajoes
dc.subject.otherINVESTIGACIONes
dc.subject.otherTRABAJOes
dc.titleDesafíos para una nueva gestión de recursos humanos: el caso de la industria del softwarees
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionQuiñones Mariela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.contributor.filiacionSupervielle Marcos, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.contributor.filiacionAcosta María Julia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.contributor.filiacionVan Rompaey Erika, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XII JICS_Quiñones_et al.pdf248,23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons