english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38245 Cómo citar
Título: Evolución a dos años de los pacientes del Biobanco de Glomerulopatías del Hospital de Clínicas. Informe final
Autor: Bazzano, Agustina
Bertinat, Gimena
Collazzi, Andrea
Coppola, Nicole
Coppola, Marcelo
Ramos, Belén
Tutor: Luzardo, Leonella
Fernández, Sofía
Tipo: Monografía
Palabras clave: Glomerulopatías, Biopsia, Biobanco, Glomerulopathies, Biopsy, Biobank
Fecha de publicación: 2022
Resumen: Las glomerulopatías son un conjunto de enfermedades que determinan el deterioro progresivo de la función depurativa renal y pérdida de elementos formes y macromoléculas a través de la orina. Son una de las causas más frecuentes de ingreso a tratamiento sustitutivo renal en Uruguay, junto con la nefropatía vascular y la nefropatía diabética. Entendiendo la importancia de la enfermedad glomerular y la necesidad de comprender los mecanismos de lesión y progresión, se crea en 2018 el Biobanco de Glomerulopatías en el Hospital de Clínicas, en el cual se incluyeron a todos los pacientes sometidos a biopsia renal de riñón nativo que hayan aprobado el consentimiento informado correspondiente. El actual proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la evolución de los pacientes incluidos en el biobanco a dos años de la biopsia renal, en función de datos clínicos y paraclínicos obtenidos de la base de datos del biobanco y de la revisión de historias clínicas. Se seleccionaron pacientes biopsiados entre enero del año 2018 y diciembre de 2020. Fueron estudiados 60 pacientes, de los cuales 37 eran de sexo femenino y 23 de sexo masculino, siendo la edad promedio de 38,3 años ± 16,1. Las variables que fueron consideradas para el estudio son: filtrado glomerular, proteinuria 24 hs, índice Proteinuria/Creatininuria, hematuria microscópica, ANA, ANCA, C3, C4, anticuerpos Anti-DNA, factor reumatoideo, anticuerpos antifosfolípidos, entre otras. En cuanto a la presentación clínica, se halló que las alteraciones del sedimento y el síndrome nefrótico fueron las más frecuentes. En el estudio se observó una gran variedad de diagnósticos anatomopatológicos, destacándose como la más frecuente la nefritis lúpica con 20 pacientes, de los cuales la mayoría eran mujeres jóvenes. Los pacientes incluidos en el Biobanco presentaron un seguimiento estrecho con una mejoría clínica y paraclínica, requiriendo una minoría tratamiento sustitutivo renal.

The glomerulopathies are a group of illnesses that lead to the progressive deterioration of kidney function and loss of formed elements and macromolecules through urine. They are one of the most frequent causes of kidney replacement therapy initiation in Uruguay, along with renal vascular disease and diabetic nephropathy. Considering the importance of glomerulopathies and the necessity of understanding the mechanisms of glomerular damage and progression, the Biobank of Glomerulopathies of the Hospital de Clínicas was created in 2018, in which all candidates for native kidney biopsy who approved the correspondent informed consent were included. This investigation’s main objective is to analyze the evolution of patients included in the biobank until two years after the kidney biopsy, taking into account clinical and paraclinical data obtained from the biobank database and each patient’s clinical history. Patients who had their biopsy done between January 2018 and December 2020 were selected. A total of 60 patients were studied, from which 37 were female and 23 were male, being the average age 38,3 years ± 16,1. The variables considered for the investigation are: glomerular filtration rate, 24-hour proteinuria, proteinuria/creatininuria index, microscopic hematuria, ANA, ANCA, C3, C4, Anti-DNA antibodies, rheumatoid factor, antiphospholipid antibodies, among others. Regarding the clinical presentation, alterations of sediment and nephrotic syndrome were the most frequently found. Furthermore, a wide variety of anatomopathological diagnoses were detected, with lupus nephritis as the most frequent one, found in 20 patients, whose majority were young women. The patients included in the biobank showed clinical and paraclinical improvement, and only a minority required kidney replacement therapy.
Descripción: Agustina Bazzano: Ciclo de Metodología Científica II 2022 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Gimena Bertinat: Ciclo de Metodología Científica II 2022 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Andrea Collazzi: Ciclo de Metodología Científica II 2022 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Nicole Coppola: Ciclo de Metodología Científica II 2022 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Marcelo Coppola: Ciclo de Metodología Científica II 2022 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Belén Ramos: Ciclo de Metodología Científica II 2022 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Leonella Luzardo: Centro de Nefrología, Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Sofía Fernández: Centro de Nefrología, Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay
Editorial: Udelar. FM
Citación: Bazzano A, Bertinat G, Collazzi A y otros. Evolución a dos años de los pacientes del Biobanco de Glomerulopatías del Hospital de Clínicas. Informe final [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2022. 38 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Cobertura geográfica: MONTEVIDEO, URUGUAY
Cobertura temporal: 2018-2020
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCIIG892022.pdfEvolución a dos años de los pacientes del Biobanco de Glomerulopatías del Hospital de Clínicas. Informe final1,78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons