english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38232 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPerendones, Mercedes-
dc.contributor.advisorNieto, Gastón-
dc.contributor.authorFerrando, Nicolás-
dc.contributor.authorMorales, Ma. Laura-
dc.contributor.authorMorales, Ricardo-
dc.contributor.authorNuñez, Joaquín-
dc.contributor.authorPoñachik, Lucía-
dc.contributor.authorScarone, Gastón-
dc.coverage.spatialMONTEVIDEO, URUGUAYes
dc.coverage.temporal2021-2022es
dc.date.accessioned2023-07-19T16:59:18Z-
dc.date.available2023-07-19T16:59:18Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationFerrando N, Morales ML, Morales R y otros. Asociación de fibrosis hepática determinada mediante elastografía por shear wave 2D y score APRI [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2022. 34 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38232-
dc.descriptionNicolás Ferrando: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina- Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Ma. Laura Morales: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina- Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Ricardo Morales: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina- Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Joaquín Nuñez: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina- Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Lucía Poñachik: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina- Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Gastón Scarone: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina- Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Mercedes Perendones: Prof. Agregada en Clínica Médica 2 Hospital Pasteur, Facultad de Medicina- Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Gastón Nieto: Asistente en Clínica Médica 2 Hospital Pasteur, Facultad de Medicina- Universidad de la República, Montevideo, Uruguayes
dc.description.abstractIntroducción: Las hepatopatías son un problema prevalente a nivel mundial. En Uruguay no contamos con datos epidemiológicos certeros acerca de estas. Para la valoración de estas se introdujo recientemente en nuestro medio la elastografía por onda cizallamiento con imagen biplanar (2D-SWE), lo que implica una curva de aprendizaje por parte de los técnicos, siendo de interés compararla con un método validado como es el score APRI. Objetivo: Valorar la asociación de los grados de fibrosis hepática determinado mediante elastografía por onda de cizallamiento con imagen biplanar (2D-SWE) y el score APRI en pacientes portadores de enfermedad hepática atendidos en la Unidad de Hepatología del Hospital Pasteur comprendidos en el periodo entre 01/10/21 y 31/08/22. Metodología: Se consideró como población de estudio a los usuarios de ASSE atendidos en la unidad de hepatología del Hospital Pasteur desde el 01/10/21 al 31/08/22, mayores de 15 años, de ambos sexos con diagnóstico de enfermedad hepática de cualquier etiología, y que han sido valorados con elastografía por onda de cizallamiento con imagen biplanar (2D-SWE) y analítica sanguínea realizado por el equipo médico del servicio mencionado. Resultados: Se incluyeron en el estudio 158 pacientes. Se encontró mayor prevalencia de enfermedad hepática en mujeres, con predominio de la etiología de enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA) e infección por virus de hepatitis C (VHC). Se evidenció asociación positiva entre la elastografía (2D-SWE) y el score APRI para el diagnóstico o exclusión de enfermedad hepática avanzada, sin diferencia estadísticamente significativa entre ambos técnicos. Conclusiones: Existe asociación entre la elastografía por SWE y el score APRI para el diagnóstico o exclusión de enfermedad hepática avanzada. Se plantea continuar la línea de investigación, comparando los resultados con otros métodos imagenológicos como la resonancia magnética.es
dc.description.abstractIntroduction: Liver disease represents a global prevalent health issue. In Uruguay, we do not have an accurate epidemiology record of it. Shear wave elastography has recently been introduced in our healthcare system to diagnose liver disease and its stages. This implies a learning process for the physicians that perform it so we aim to compare the technic results with a well-validated method such as the APRI score. Objective: Evaluate the association of liver fibrosis degree measured by shear wave elastography and by APRI score in patients who have hepatopathy and are being treated in the hepatology unit of Pasteur Hospital from 10/01/21 to 08/31/22. Methodology: We include all patients treated in ASSE in the Hepatology Unit of the Pasteur Hospital from 01/10/21 to 31/08/22, older than 15 years old, both male and female with a documented liver disease evaluated with shear wave elastography and blood test. Results: The study included 158 patients. We found a greater prevalence of liver disease among women, with the predominance of non-alcoholic fatty liver disease (NAFLD) and Hepatitis C infection (HCV). We found a positive association between shear wave elastography and the APRI score for the diagnosis or exclusion of advanced liver disease. There were no significant statistical variations between both technicians performing the measurements . Conclusions: There is a positive association between shear wave elastography and APRI score for thediagnosis or exclusion of advanced liver disease. We propose to continue this line of inquiry by comparing shear wave elastography with other imaging techniques such as magnetic resonance.es
dc.format.extent34 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEnfermedad hepática avanzadaes
dc.subjectScore APRIes
dc.subjectElastografía por onda de cizallamiento con imagen biplanares
dc.subject2D-SWEes
dc.subjectEscala METAVIRes
dc.subjectAdveanced liver diseasees
dc.subjectAPRI scorees
dc.subjectShear wave elastographyes
dc.subjectMETAVIR scorees
dc.titleAsociación de fibrosis hepática determinada mediante elastografía por shear wave 2D y score APRIes
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionFerrando Nicolás, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMorales Ma. Laura, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMorales Ricardo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionNuñez Joaquín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionPoñachik Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionScarone Gastón, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCIIG822022.pdfAsociación de fibrosis hepática determinada mediante elastografía por shear wave 2D y score APRI951,49 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons