Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/38226
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Cedrés, Liliana | - |
dc.contributor.advisor | González, Virginia | - |
dc.contributor.advisor | García, Loreley | - |
dc.contributor.advisor | Herrera, Guadalupe | - |
dc.contributor.author | Alegre, Hernán | - |
dc.contributor.author | Batista, Paula | - |
dc.contributor.author | Ferreira, Martina | - |
dc.contributor.author | Koninckx, André | - |
dc.contributor.author | Mocellini, Lucas | - |
dc.contributor.author | Simon, Catalina | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2023-07-19T16:45:07Z | - |
dc.date.available | 2023-07-19T16:45:07Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Alegre H, Batista P, Ferreira M y otros. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños/as de 5 a 10 años en Uruguay. Vínculo con sedentarismo, exposición a pantallas y sueño [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2022. 27 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/38226 | - |
dc.description | Hernán Alegre: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina- Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Paula Batista: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina- Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Martina Ferreira: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina- Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- André Koninckx: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina- Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Lucas Mocellini: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina- Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Catalina Simon: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina- Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Liliana Cedrés: Asist. en Clínica Pediátrica B, Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela", Facultad de Medicina-Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Virginia González: Prof. Adj. Dra. en Clínica Pediátrica B, Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela", Facultad de Medicina-Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Loreley García: Prof. Dra. en Clínica Pediátrica B, Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela", Facultad de Medicina-Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Guadalupe Herrera: Asesor en MMCC. Depto de Métodos Cuantitativos, Facultad de Medicina-Universidad de la República, Montevideo, Uruguay | es |
dc.description.abstract | Introducción: El sobrepeso y la obesidad constituyen una epidemia en expansión a nivel mundial. Según la OMS en 2016, había más de 340 millones de niños/as y adolescentes entre 5 y 19 años, con sobrepeso u obesidad. Uruguay no escapa de esta tendencia, aunque no se dispone de datos actualizados que provengan de muestreos aleatorios en niños. Objetivo: Conocer la prevalencia del sobrepeso/obesidad (Sp/o) y su asociación con la actividad física, exposición a pantallas y horas de sueño, en niños/as uruguayos entre los 5 a 10 años que completaron la tercera ola de la encuesta ENDIS en el año 2019. Método: Estudio observacional, transversal en una muestra de 2400 niños con edades entre 5 y 10 años. La variable desenlace fue Sb/o entendida como aquellos con IMC mayor a +1 DE. Se estudiaron variables epidemiológicas y vinculadas al Sp/o. Se realizó análisis bivariado mediante test de chi cuadrado para las variables cualitativas y test de t para cuantitativas. Se utilizó modelo de regresión logística múltiple para evaluar el riesgo relativo de presentar Sp/o en relación a edad, tercil, concurrencia al comedor, horas de actividad física, horas de exposición a pantallas y horas de sueño . Resultados: La prevalencia de sp/o en la población fue de 43%. Se encontró asociación significativa entre mayor edad, mayor ingreso económico y no concurrencia al comedor. No se encontró asociación entre horas de pantalla, actividad física ni horas de sueño. Conclusiones: El presente estudio muestra una alta prevalencia de sobrepeso/obesidad en la muestra analizada. A mayor edad y mejores ingresos económicos se identificó un riesgo aumentado de desarrollarlo. La concurrencia a comedor, se comporta como factor protector pudiendo ser este factor utilizado como herramienta para mejorar la adquisición de hábitos alimenticios saludables. | es |
dc.description.abstract | Introduction: Overweight and obesity are an expanding epidemic worldwide. According to the WHO in 2016, there were more than 340 million children and adolescents between the ages of 5 and 19 with overweight or obesity. Uruguay does not escape this trend, although updated data from random sampling of children is not available. Objective: To know the prevalence of overweight/obesity (Sp/o) and its association with physical activity, screen exposure and hours of sleep, in Uruguayan children between the ages of 5 and 10 who completed the third wave of the ENDIS survey in the year 2019. Method: Observational, cross-sectional study in a sample of 2400 children aged between 5 and 10 years. The outcome variable was Sp/o understood as those with a BMI greater than +1 SD. Epidemiological variables related to Sp/o were studied. Bivariate analysis was performed using the chi square test for qualitative variables and the t test for quantitative variables. A multiple logistic regression model was used to evaluate the relative risk of presenting Sp/o in relation to age, tercile, dining room attendance, hours of physical activity, hours of screen exposure and hours of sleep. Results: The prevalence of Sp/o in the population was 43%. A significant association was found between older age, higher economic income and non-attendance to a dining room. No association was found between hours of screen time, physical activity or hours of sleep. Conclusions: This study shows a high prevalence of overweight/obesity in the analyzed sample. At older age and better economic income, an increased risk of developing it was identified. Attending to the dining room behaves as a protective factor, which could be used as tool to improve the acquisition of healthy eating habits. | es |
dc.format.extent | 27 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Sobrepeso | es |
dc.subject | Obesidad | es |
dc.subject | ENDIS | es |
dc.subject | Niños uruguayos | es |
dc.subject | Overweight | es |
dc.subject | Obesity | es |
dc.subject | Uruguayan children | es |
dc.title | Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños/as de 5 a 10 años en Uruguay. Vínculo con sedentarismo, exposición a pantallas y sueño | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Alegre Hernán, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Batista Paula, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Ferreira Martina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Koninckx André, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Mocellini Lucas, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Simon Catalina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCIIG682022.pdf | Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños/as de 5 a 10 años en Uruguay Vínculo con sedentarismo, exposición a pantallas y sueño | 2,31 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons