english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38225 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCriscuolo, Zelika-
dc.contributor.advisorBlanco, Leandro-
dc.contributor.authorCiaccio Teliz, Karen Nayari-
dc.contributor.authorFerrara Sosa, Federico Agnello-
dc.contributor.authorGómez Carassale, Leandro-
dc.contributor.authorGonzález Reyes, Maria Silvia-
dc.contributor.authorMachado Rivero, Bruno Martin-
dc.contributor.authorSosa Dias Carneiro, Jorge Federico-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporal2018-2021es
dc.date.accessioned2023-07-19T16:45:00Z-
dc.date.available2023-07-19T16:45:00Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationCiaccio Teliz KN, Ferrara Sosa FA, Gómez Carassale L y otros. Descripción epidemiológica del Hantavirus en Uruguay 2018-2021 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2022. 30 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38225-
dc.descriptionKaren Nayari Ciaccio Teliz: Ciclo Metodología Científica II 2022. Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Federico Agnello Ferrara Sosa: Ciclo Metodología Científica II 2022. Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Leandro Gómez Carassale: Ciclo Metodología Científica II 2022. Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Maria Silvia González Reyes: Ciclo Metodología Científica II 2022. Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Bruno Martin Machado Rivero: Ciclo Metodología Científica II 2022. Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Jorge Federico Sosa Dias Carneiro: Ciclo Metodología Científica II 2022. Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Zelika Criscuolo: Clínica médica 1. Hospital. Maciel, Montevideo, Uruguay -- Leandro Blanco: Clínica médica 1. Hospital. Maciel, Montevideo, Uruguayes
dc.description.abstractIntroducción: la enfermedad por Hantavirus es una zoonosis de distribución mundial, emergente y potencialmente grave. En Uruguay, la transmiten los roedores de localización peridomiciliaria, áreas suburbanas y rurales. La incidencia es de 150.000 a 200.000 casos nuevos por año a nivel mundial y hasta 300 casos en las Américas. Desde 1997, el Ministerio de Salud Pública de Uruguay (MSP) inició la vigilancia y el diagnóstico de síndrome cardiopulmonar por Hantavirus (SCPH), que es la forma de presentación clínica más frecuente en América. Hasta el 2019 se han identificado 271 casos y afectan principalmente a la población joven trabajadora con una mortalidad de hasta el 50%. Objetivos: describir las características clínicas, epidemiológicas y ocupacionales de los pacientes con enfermedad por Hantavirus en Uruguay, en los años previos a la pandemia (2018-2019) y durante la pandemia (2020-2021) por SARS-COV 2. Metodología: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de tipo corte transversal, donde se incluyeron todos los pacientes con infección por Hantavirus confirmados serológicamente y denunciados al MSP, entre los años 2018 al 2021, en todo el territorio oriental. Se analizaron las variables clínicas y demográficas presentes en el formulario de denuncia obligatoria del MSP de enfermedades zoonóticas. Se calcularon la incidencia y la letalidad y se evaluaron factores asociados a esta última. Resultados: de 58 casos confirmados entre los años 2018-2021 se observó un descenso de la incidencia y letalidad de la enfermedad comparando el período pre pandemia con los casos durante el transcurso de la misma. La franja etaria más afectada corresponde a la de 15-39 años.es
dc.description.abstractHantavirus disease is a world-wide zoonosis, emergent and potentially severe. In Uruguay, it is transmitted by domestic, suburban areas and rural mice. The incidence is 150.000 to 200.000 new cases per year worldwide, and up to 300 cases in America. Since 1997, the uruguayan Ministerio de Salud Pública (MSP) started the vigilance and diagnosis of the Hantavirus Cardiopulmonary Syndrome (HCPS), the most frequent clinical presentation in America. Until 2019, 271 cases have been identified, and mainly affect the young working population with a death rate of up to 50%. Objectives: Describe the clinical, epidemiological and occupational characteristics of the patients with Hantavirus disease in Uruguay, pre- and during the SARS-COV 2 pandemic. Methodology: an observational, descriptive and cross-sectional study was made where every patient with Hantavirus disease serologically confirmed and denounced to de MSP were included, between 2018 to 2021, in the whole national territory. Every clinical and demographic variable in the MSP’s denounce form for zoonotic diseases were analyzed. Incidence and lethality were calculated and their associated factors were evaluated. Results: from 58 confirmed cases from 2018 to 2021, a descendent incidence and lethality in the disease was observed comparing pre- and during pandemic periods. The most affected age range between the patients was between 15-39 years.es
dc.format.extent30 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectHantaviruses
dc.subjectEpidemiologíaes
dc.subjectPandemiaes
dc.subjectSARS-COV-2es
dc.subjectEpidemiologyes
dc.subjectPandemices
dc.titleDescripción epidemiológica del Hantavirus en Uruguay 2018-2021es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionCiaccio Teliz Karen Nayari, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionFerrara Sosa Federico Agnello, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGómez Carassale Leandro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGonzález Reyes Maria Silvia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMachado Rivero Bruno Martin, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSosa Dias Carneiro Jorge Federico, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCIIG802022.pdfDescripción epidemiológica del Hantavirus en Uruguay 2018-20212,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons