Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/38175
Cómo citar
Título: | Batllismo y democracia. Ejes de debate en dos coyunturas críticas: 1951 y 1966 |
Autor: | Ferreira, Pablo |
Tipo: | Ponencia |
Palabras clave: | Democracia, Batllismo, Gobernabilidad |
Descriptores: | INVESTIGACION, ESTADO |
Fecha de publicación: | 2013 |
Resumen: | El presente artículo aborda las construcciones conceptuales sobre la democracia y la ciudadanía entre los batllistas de la lista quince, en dos coyunturas políticas de enorme trascendencia para el sistema político uruguayo en el tercer cuarto del siglo XX. Nos referimos al debate político de las reformas constitucionales de 1952 y 1967, que se procesa, en los años 1951 y 1966 respectivamente. Estas coyunturas, operan metodológicamente en nuestra investigación, como ventanas para el análisis en clave micro del discurso político del sector, permitiendo apreciar cambios y continuidades. El artículo describe como el sector viró desde una concepción republicana de la democracia y la ciudadanía, cuyo horizonte era la construcción de una “democracia integral” basada en la vigencia plena de las libertades políticas y el avance social en clave reformista, hacia posiciones liberal-conservadoras, que procuraron, a partir de una nueva reforma política, otorgar al Poder Ejecutivo mejores condiciones para “gobernar la democracia”. En la coyuntura de 1966, los jóvenes dirigentes de la lista quince ubicaron el problema central de la democracia uruguaya, no en la amenaza de factores externos, sino en ella misma. En su incapacidad para contener a los distintos grupos de presión, para satisfacer las demandas de una sociedad civil cada vez más autónoma de los partidos tradicionales, para ejecutar políticas con “autoridad”. Dicho viraje ideológico estuvo en concordancia con el debate sobre la democracia en el mundo occidental de posguerra y tuvo como uno de sus referentes al modelo francés de la V República. |
Editorial: | Udelar. FCS |
EN: | XII Jornadas de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013 |
Citación: | Ferreira, P. Batllismo y Democracia. Ejes de debate en dos coyunturas críticas: 1951 y 1966 [en línea] EN: XII Jornadas de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013. Montevideo : Udelar. FCS, 2013. 29 p. |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
XII JICS_Ferreira.pdf | 246,55 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons