english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38158 Cómo citar
Título: ¿Qué trae de nuevo la novedad? : un análisis de las modificaciones del proceso de adopción en Uruguay a través de la ley 19.889
Autor: Echavalete Vitello, Stefani
Tutor: Cafaro, Ana Laura
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Niñeces y adolescencias, Adopciones, Derecho a vivir en familia, Identidad de origen
Descriptores: ADOPCION, LEGISLACION
Fecha de publicación: 2023
Resumen: En este trabajo se recogieron las modificaciones planteadas por la Ley Nº 19.889 al proceso de adopción, teniendo como objetivo general el análisis de las mismas y sus implicancias en el ejercicio del derecho a vivir en familia y el derecho a la identidad de origen de las niñeces y adolescencias con condición de adoptabilidad. Se realizó además un recorrido histórico a través de las distintas modificaciones que ha tenido el proceso de adopción, cuya evolución depositó en el Estado uruguayo la exclusividad de llevar adelante las adopciones desde el año 2009 hasta el año 2020. El presente documento buscó aproximarse a las consecuencias de las modificaciones abruptas a un sistema que -si bien demostraba falencias, como la ausencia de recursos humanos- resultaba garantista al recoger datos del proceso de adopción y de la familia biológica, que posteriormente contribuían para que las personas adoptadas accedieran a su historia de origen. Se concluyó que estas modificaciones, pese al aumento de inscripciones en el Registro Único de Aspirantes, no dieron respuesta a uno de los problemas más grandes que es la adopción de niñeces y adolescencias mayores a diez años; y que las niñeces de 0 a 3 años continúan teniendo respuestas inmediatas, como lo tenían previo a esta ley, puesto a que las personas que buscan adoptar tienen proyectos acotados en los que no están contempladas las niñeces y adolescencias mayores. Por otro lado, también se concluyó que la medida implementada de autorizar las adopciones por la vía judicial, no resulta garantista debido al desborde de los juzgados que no cuentan con los recursos necesarios para hacer un estudio previo minucioso, y si bien ésta venía a ser una excepción, sólo en su primer año alcanzó el 15,2% del total de las adopciones.
Editorial: Udelar. FCS
Citación: Echavalete Vitello, S. ¿Qué trae de nuevo la novedad? : un análisis de las modificaciones del proceso de adopción en Uruguay a través de la ley 19.889 [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2023
Título Obtenido: Licenciada en Trabajo Social
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_EchavaleteVitelloStefani.pdf376,93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons