Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/38143
Cómo citar
Título: | Efecto de la intensidad de la poda invernal y la frecuencia de la poda en verde, en el comportamiento productivo y vegetativo de plantas de durazneros (Prunus persica (l.) Batsch) Cv. "Pavia canario", conducidas en el sistema "Ypsilon transversal" |
Autor: | Grela González, Alfonso |
Tutor: | Talice, Rodolfo |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Duraznero, Sistema de conducción, Ypsllon transversal, Alta densidad, Poda invernal, Poda en verde |
Descriptores: | DURAZNO, ESPACIAMIENTO, VARIEDADES, PODA, ARBOLES FRUTALES, SUSTANCIAS DE CRECIMIENTO VEGETATIVO, PRODUCCION |
Fecha de publicación: | 1999 |
Resumen: | El 'ypsilon transversal' es un sistema de conducción novedoso en Uruguay y
está siendo utilizado por algunos productores en plantaciones de durazneros de
media a alta densidad. La información disponible en cuanto al manejo de poda
invernal y poda en verde en los primeros años y sus efectos en variables
productivas y vegetativas, es reducida. Este ensayo fue conducido con el
objetivo de aportar información respecto al efecto de la intensidad de la poda
invernal y la frecuencia de la poda en verde sobre el comportamiento productivo
y vegetativo de plantas conducidas en el sistema 'ypsilon transversal' en su
tercer año de crecimiento. Para ello se utilizaron plantas de dos años
(originadas a partir de yema dormida) del Cv. 'PAVIA CANARIO', plantadas a
una densidad de 1000 plantas por hectárea (4 * 2,5 m) y se definieron dos
tratamientos de poda invernal (intensidad liviana e intensidad severa) en
combinación con tres frecuencias de poda en verde (2, 3 y 4 desbrotes).
Resultaron cinco tratamientos de poda, con nueve repeticiones cada uno. Se
evaluaron parámetros de comportamiento productivo (número de flores, % de
cuajado, número de frutos, peso medio de frutos, rendimiento y eficiencia
productiva) y de comportamiento vegetativo (peso de poda invernal, diámetro
de troncos, y número y largo de los brotes). La intensidad de la poda invernal
afectó significativamente al comportamiento productivo. El tratamiento de poda
invernal liviana resultó en un mayor número de flores, un mayor número de
frutos, un mayor rendimiento (27,2 contra 22,6 Whá) y una mayor eficiencia
productiva (0,446 contra 0,380 kg/cm2) que el tratamiento de poda invernal
severa, sin que se observaran efectos sobre el peso medio de frutos. La
frecuencia de la poda en verde no afectó al comportamiento productivo. A nivel
vegetativo, la intensidad de la poda invernal no afectó al diámetro de tronco y
peso de poda invernal. Sin embargo, el tratamiento de la poda liviana resultó
en una mayor brotación total que el tratamiento de poda severa,
fundamentalmente a causa de un elevado número de brotes cortos (O - 25 cm).
El tratamiento de poda invernal severa resultó en una mayor número de brotes
vigorosos (> 60 cm, con más de 3 anticipadas) pero no fue suficiente para
compensar el menor número de brotes totales. La frecuencia de la poda en
verde no afectó a ninguno de los parámetros de comportamiento vegetativo. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Grela González, A. Efecto de la intensidad de la poda invernal y la frecuencia de la poda en verde, en el comportamiento productivo y vegetativo de plantas de durazneros (Prunus persica (l.) Batsch) Cv. "Pavia canario", conducidas en el sistema "Ypsilon transversal" [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 1999 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Montevideo |
Cobertura temporal: | 1998-1999 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
GrelaAlfonso.pdf | 10,04 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons