Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/38123
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Barbero Portela, Marcia | - |
dc.contributor.author | González Mora, Franco | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2023-07-13T14:21:25Z | - |
dc.date.available | 2023-07-13T14:21:25Z | - |
dc.date.issued | 2013 | - |
dc.identifier.citation | Barbero Portela, M y González Mora, F. Historia Institucional de la Unidad de seguimiento de programas. La perspectiva de los principales actores del proceso [en línea] EN: XII Jornadas de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013. Montevideo : Udelar. FCS, 2013. 17 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/38123 | - |
dc.description.abstract | Esta presentación da cuenta del trabajo realizado en el marco de un convenio entre la Unidad de Seguimiento de Programas (en adelante USP), de la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo - Ministerio de Desarrollo Social- y la Asociación Pro-Fundación para las Ciencias Sociales, realizado en el año 20124. El objeto del convenio fue elaborar un diseño institucional que diera cuenta de los procedimientos, infraestructura y recursos humanos necesarios para el desarrollo y sostenimiento de las bases informacionales del Plan de Equidad y la Reforma Social relacionadas con las tareas de visitas a los hogares y territorios. El análisis que a continuación se presenta muestra cómo una serie de elementos fundacionales del Ministerio –focalizado en la implementación del Plan Nacional de Atención a la Emergencia Social (en adelante PANES)- perduran en el posterior desarrollo y formalización de la USP y que, por consiguiente, su estructura posterior refleja en parte la época en la que se fundó. El trabajo hará foco en tres dimensiones: los antecedentes de la USP en el período fundacional del PANES, el período de institucionalización de la USP y su historia reciente, signada por su desarrollo y consolidación. | es |
dc.format.extent | 17 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.relation.ispartof | XII Jornadas de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Sociología | es |
dc.subject | MIDES | es |
dc.subject | Institucionalidad | es |
dc.subject.other | INVESTIGACION | es |
dc.subject.other | ESTADO | es |
dc.title | Historia Institucional de la Unidad de seguimiento de programas. La perspectiva de los principales actores del proceso | es |
dc.type | Ponencia | es |
dc.contributor.filiacion | Barbero Portela Marcia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.contributor.filiacion | González Mora Franco, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
XII JICS_Barbero_González.pdf | 166,4 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons