Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/38111
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Casnati, Ana María | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2023-07-12T18:01:08Z | - |
dc.date.available | 2023-07-12T18:01:08Z | - |
dc.date.issued | 2013 | - |
dc.identifier.citation | Casnati, A. Metodología de anánlisis de redes para el estudio de la interactividad en educación [en línea] EN: XII Jornadas de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/38111 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo objetiva analizar el fenómeno de la interactividad en las redes virtuales del proyecto Flor de Ceibo lo que puede contribuir a conocer los procesos educativos mediados tecnológicamente. Para Machado (1997), la interactividad es “la posibilidad de responder a sistemas de expresión y de dialogar con él”. Silva (2010) considera que la expresión “comunicación interactiva” involucra bidireccionalidad entre emitentes y receptores significando el intercambio de ideas y mensaje entre las partes del proceso comunicacional. Rabaté y Lauraire (1985) observaron que en las publicaciones de los sistemas de telecomunicación en el plano técnico-funcional y organizacional, el termino interactividad aparece en artículos que se refieren a Informática y al diálogo sujeto-máquina. En esta investigación se considera la interactividad a partir del concepto de intercambio de ideas y manifestaciones entre diversos actores de las redes a partir da existencia de flujo de informaciones (Silva,2010). La expresión “comunicación interactiva” implica una bidireccionalidad significando el intercambio de ideas y mensajes entre las partes de un proceso comunicacional lo que potencializa las posibilidades de debates libres, cooperación y colaboración. | es |
dc.format.extent | 21 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.relation.ispartof | XII Jornadas de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Interactividad | es |
dc.subject | Redes | es |
dc.subject | Comunicación | es |
dc.subject.other | INVESTIGACION | es |
dc.subject.other | CULTURA | es |
dc.subject.other | MEDIOS DE COMUNICACION | es |
dc.subject.other | TECNOLOGIA | es |
dc.title | Metodología de anánlisis de redes para el estudio de la interactividad en educación | es |
dc.type | Ponencia | es |
dc.contributor.filiacion | Casnati Ana María, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
XII JICS_Casnati.pdf | 857,47 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons