english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38108 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBorba, Elisa-
dc.contributor.authorButler, Belén-
dc.contributor.authorCampot, María-
dc.contributor.authorRodríguez, Luca-
dc.contributor.authorRusso, Cecilia-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-07-12T17:49:28Z-
dc.date.available2023-07-12T17:49:28Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationBorba, E, Butler, B, Campot, M, y otros. Megaoperativos, la panacea de la inseguridad: el discurso desde los medios de prensa digitales [en línea] EN: XII Jornadas de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38108-
dc.description.abstractLos medios de comunicación resultan de vital relevancia a la hora de investigar el discurso sobre la inseguridad en nuestro país. En el marco de esta investigación encontramos que el discurso de la prensa digital evidencia la existencia de un proceso de retroalimentación entre los principales sujetos y objetos de las construcciones sobre la inseguridad: las élites gobernantes, la prensa y la comunidad. Los medios de prensa digitales forman parte de una pornografía de la comunicación y la información en la que dentro del discurso sobre los Megaoperativos, a partir de la campaña de no estigmatización de los barrios, emergen cuestiones referentes a las fuerzas policiales como brazo ejecutor del Estado, la construcción de la peligrosidad junto con la problemática de la tolerancia cero, y la separación entre la sociedad civil y la delincuencia, contribuyendo esto a procesos de segregación y estigmatización social. De esta manera, las representaciones encontradas en el discurso de los medios de prensa digitales reflejan las dificultades actuales de pensar una estrategia comprometida con un proceso de integración social en materia de seguridad.es
dc.format.extent24 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofXII Jornadas de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectMedios de comunicaciónes
dc.subjectMegaoperativoses
dc.subjectSegregaciónes
dc.subject.otherINVESTIGACIONes
dc.subject.otherSEGURIDADes
dc.titleMegaoperativos, la panacea de la inseguridad: el discurso desde los medios de prensa digitaleses
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionBorba Elisa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.contributor.filiacionButler Belén, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.contributor.filiacionCampot María, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.contributor.filiacionRodríguez Luca, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.contributor.filiacionRusso Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XII JICS_Borba_et al.pdf436,35 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons