Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/38107
Cómo citar
Título: | Una aproximación a la historia de la Juventud Uruguaya de Pie |
Autor: | Bucheli, Gabriel |
Tipo: | Ponencia |
Palabras clave: | Derechos, Juventud, Movimiento social |
Descriptores: | INVESTIGACION, JOVENES, ESTADO |
Fecha de publicación: | 2013 |
Resumen: | Los estudios específicos sobre la JUP son muy escasos. En el plano de la investigación formal, solo disponemos del sólido trabajo periodístico de Chagas y Trullen (2001), que de todos modos ya cuenta con doce años de publicado. Consideramos que esa escasez tiene una causa principal: la afirmación de una “leyenda negra” en torno a esa organización, que ningún actor político o social ha intentado revertir. La JUP, autodisuelta a fines de 1974, no volvió a ser reivindicada por sus antiguos dirigentes, denotando un caso de “pérdida de memoria” por parte del colectivo que resulta sugerente. Creemos que la violencia derechista no estatal que desde 1971 sacudió al país, encontró en la JUP el depositario natural de todo señalamiento, por ser la organización de derecha de mayor visibilidad en su época. En nuestra investigación, de la cual esta ponencia constituye un avance, pretendemos mostrar que la JUP fue más que un instrumento de violencia política, y que se trató de un movimiento social que aglutinó detrás de las banderas del “patriotismo” y el “anticomunismo” una vasta “reacción conservadora” frente a los portavoces del “caos”; que en virtud de la polarización política reinante radicalizó su discurso, promoviendo lo que ha sido históricamente difícil en Uruguay: movilizar a una parte de los sectores más conservadores; que en aras de constituirse en un movimiento político autónomo, enunció un proyecto caratulado de “revolución nacional” que lo llevó a anhelar un ajuste militar de determinado tipo; y que desde ese discurso y esa práctica se volvió permeable a los impulsos de impronta violentista desde dentro (sectores de su propia militancia) y desde fuera (fracciones extremistas de los PPTT, organizaciones fascistas, cuerpos represivos estatales, agencias de inteligencia extranjeras), que no quiso o no supo contener. |
Editorial: | Udelar. FCS |
EN: | XII Jornadas de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013 |
Citación: | Bucheli, G. Una aproximación a la historia de la Juventud Uruguaya de Pie [en línea] EN: XII Jornadas de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013. |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
XII JICS_Bucheli.pdf | 539,98 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons