english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38094 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCerrutti, Marcela-
dc.contributor.advisorMéndez, Luciana-
dc.contributor.authorKoolhaas, Martín-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.coverage.spatialEspañaes
dc.date.accessioned2023-07-12T13:16:00Z-
dc.date.available2023-07-12T13:16:00Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationKoolhaas, M. Retorno y reintegración de personas uruguayas: el caso de España [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo: Udelar. FCS, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38094-
dc.description.abstractEsta tesis examina los procesos de retorno y reintegración de personas uruguayas con experiencia migratoria en España, el principal país de acogida y de procedencia de los flujos de emigración y retorno de población uruguaya en el si glo XXI. En el marco de una perspectiva teórica-metodológica que combina un abordaje multidimensional y procesual de la reintegración con técnicas cualitativas y cuantitativas, se analizan las diferentes etapas del proceso migratorio con el propósito de analizar los factores asociados a la diversidad de experiencias de retorno y reintegración. Luego de una descripción con base en estadísticas oficiales de la evolución de los flujos de emigración y retorno entre Uruguay y España en las últimas dos décadas, se da cuenta a partir de 37 historias de vida de personas retornadas del proceso de salida, asentamiento e integración en el país ibérico, así como de las motivaciones del retorno y la capacidad de agencia individual asociada a dicha decisión. La tesis concluye con respectivos capítulos de análisis del proceso de reintegración a Uruguay, primero mediante un análisis uantitativo multivariado de la relación de la condición de migrante de retorno procedente de España con el acceso al empleo y la (re)inserción laboral en ausencia de subempleo y sobrecalificación (ECH 2012-2017), y se guidamente examinando la valoración de las experiencias de reintegración realizadas por las personas entrevistadas. Los resultados abonan la crítica a la perspectiva utilitaria de las políticas de retorno implementadas por los países de origen y sugieren la necesidad de diseñar políticas pensadas desde abordajes más holísticos que apuntalen los procesos de reintegración psicosocial, además de profundizar las iniciativas para fortalecer la reintegración económica de las poblaciones retornadas.es
dc.format.extent295 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRetornoes
dc.subjectReintegraciónes
dc.subjectMercado laborales
dc.subject.otherMIGRACION DE RETORNOes
dc.titleRetorno y reintegración de personas uruguayas: el caso de Españaes
dc.typeTesis de doctoradoes
dc.contributor.filiacionKoolhaas Martín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Sociales con especialización en Estudios de Poblaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TD_KoolhaasMartín.pdf3,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons