Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/38024
Cómo citar
Título: | La agroindustria del arándano en Uruguay: una estrategia para el desarrollo |
Autor: | Tubío, Mauricio |
Tipo: | Ponencia |
Palabras clave: | Desarrollo, Empleo rural, Zafralidad |
Descriptores: | AGROINDUSTRIA |
Fecha de publicación: | 2014 |
Resumen: | A partir de las últimas décadas del siglo XX en el proceso de reestructuración productiva se producen transformaciones en la organización de la producción y del trabajo en la agricultura. Los nuevos procesos de globalización agroalimentaria han implicado reformas comerciales, nuevas regiones productivas y cambios técnicos que han favorecido la expansión de la producción de frutas y hortalizas en fresco. Uruguay se incluye entre las nuevas regiones productoras de arándanos, pues la producción con fines comerciales inició a partir del año 2001, las primeras exportaciones del fruto se realizaron a partir del año 2003 (con 0,3 toneladas), y para el año 2011 se han exportado 2713 toneladas del producto. El área cultiva alcanzó su máximo en el período 2005- 2008 con 850 hectáreas, desde dicho período la superficie cultivada ha comenzado a disminuir alcanzando en la última zafra las 450 hectáreas cultivadas. La producción se destina casi exclusivamente a la exportación, porque en nuestro país el desarrollo de la cultura del arándano es reciente. Esta ponencia tiene por objetivo general el análisis de la contribución social en términos del desarrollo que realiza la producción de arándanos en el Uruguay, enmarcada en los movimientos de capitales a escala global (propiciados por la globalización), donde para ello se detalla el proceso de trabajo que éste asume en nuestro país, indagando sobre las características del trabajo y calidad del empleo en este sector. |
Editorial: | Udelar. FCS |
EN: | XIII Jornadas de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014 |
Citación: | Tubío, M. La agroindustria del arándano en Uruguay: una estrategia para el desarrollo [en línea] EN: XIII Jornadas de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014. Montevideo : Udelar. FCS, 2014. 28 p. |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
XIII JICS_Tubio.pdf | 374,56 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons