english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38020 Cómo citar
Título: Violencia, inseguridad y criminalidad: segregación urbana, segregación espacial del delito en Uruguay
Autor: Ventura, Diego
Tipo: Ponencia
Palabras clave: Delito, Segregación, Inseguridad
Descriptores: VIOLENCIA, DELITOS
Fecha de publicación: 2014
Resumen: La presente investigación se propone el análisis de la evolución de los distintos delitos contra la propiedad en el Uruguay. Se intenta abordar la temática delictiva asociada a la evolución de las distintas variables de interés para Montevideo y el Interior del país. Además se presenta un análisis espacial del delito de la rapiña para Montevideo, con la idea central de que se ha dado un proceso de segregación espacial del delito, conforme se segrega la población urbana de Montevideo, ha zonas de la periferia de la ciudad. Por ultimo en el desarrollo del presente texto se exponen una serie de datos que pretenden explicitar la incidencia y el impacto de las diferentes entidades delictivas, en una época comparada de dos décadas para Montevideo, el interior y el área metropolitana, conjuntamente al estudio de las principales transformaciones sociales que se han dado en el país en las últimas décadas.
Editorial: Udelar. FCS
EN: XIII Jornadas de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014
Citación: Ventura, D. Violencia, inseguridad y criminalidad: segregación urbana, segregación espacial del delito en Uruguay [en línea] EN: XIII Jornadas de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014. Montevideo : Udelar. FCS, 2014. 39 p.
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XIII JICS_Ventura.pdf371,4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons