Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37971
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Roba Stuart, Oscar | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2023-07-05T16:22:42Z | - |
dc.date.available | 2023-07-05T16:22:42Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.citation | Roba Stuart, O. Medición de la pobreza infantil en Uruguay [en línea] EN: XIII Jornadas de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014, 33 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/37971 | - |
dc.description.abstract | El trabajo hace una revisión de investigaciones y plantea interrogantes sobre la situación de pobreza y en particular la infantil. Es que nos enfrentamos a la difícil conceptualización de la misma, la búsqueda de indicadores, la incidencia de diversos paradigmas y la situación social que ha vivido el país en los últimos años. El aporte de nuestro trabajo es presentar, discutir y construir información y análisis con el fin de aportar al debate y reflexión sobre la pobreza y desigualdad en la vida de los niños. En particular el trabajo se detiene específicamente en las distintas herramientas e indicadores utilizados por diversos investigadores. El trabajo comienza con definiciones de conceptos claves sobre el tema y continúa con la presentación de diversos métodos utilizados, unidimensionales y multidimensionales. Se analiza la segmentación social, especialmente en Montevideo, fenómeno de las últimas décadas que debe sumarse a la pobreza. Finalmente se presentan las últimas cifras de pobreza infantil y su tendencia, medida por el método del ingreso y por la tipología de LP y NBI. El trabajo finaliza con algunas reflexiones acerca de cómo mejorar los indicadores de pobreza, contribuir a analizar la misma en Uruguay, particularmente la infantil, considerándola específica y no simplemente producto de una diferenciación etaria. | es |
dc.format.extent | 33 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.relation.ispartof | XIII Jornadas de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Pobreza | es |
dc.subject | Infancia | es |
dc.subject | Indicadores | es |
dc.title | Medición de la pobreza infantil en Uruguay | es |
dc.type | Ponencia | es |
dc.contributor.filiacion | Roba Stuart Oscar, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
XIII JICS_Roba.pdf | 1,07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons