Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37935
How to cite
Title: | Sociología del management: la problemática de la gestión en la industria del software |
Authors: | Quiñones, Mariela Supervielle, Marcos Acosta, María Julia |
Type: | Ponencia |
Keywords: | Gestión de recursos humanos, Autonomía en el trabajo, Industria del software |
Descriptors: | TRABAJO, INDUSTRIA ELECTRONICA |
Issue Date: | 2014 |
Abstract: | Referirse a la industria del software es tomar como referencia una producción eminentemente inmaterial, donde la incorporación de conocimientos es un componente predominante. Se trata de una industria que cuenta con un tipo de organización del trabajo que privilegia la producción por proyectos tomando distancia de alguna manera del mundo del trabajo organizado verticalmente en torno a un proceso productivo fuertemente racionalizado en sus tiempos y tareas y muy centrado en el control directo de los/as trabajadores/as. Al ser una actividad donde en muchas ocasiones el cliente asume un rol integrado al proceso de producción, especificando su demanda, requiriendo plazos, el trabajo se impregna de elementos de complejidad inéditos a resolver que inciden en las condiciones en que se desempeña el/la trabajador/a. Definiciones estándares de calidad y/o eficiencia no se ajustan a estas modalidades de trabajo. Cuestiones centrales en la organización del trabajo tales como el control de tiempos y la división del trabajo, se ven modificadas frente a la necesidad de manejar la incertidumbre que se añade al trabajo de carácter cognitivo en la producción de software de manera inherente, ya que el mismo requiere la realización de actividades no emprendidas con anterioridad. En este contexto, si adoptamos la perspectiva del/a trabajador/a, los mecanismos de gestión del trabajo y delos recursos humanos que se aplican en sectores tradicionales como la industria resultan bastante ineficaces e inadecuados en relación a sus experiencias laborales. Para la Sociología del Trabajo, dar cuenta de la relación trabajador/a – empresa en el sector software conlleva resignificar muchas categorías sobre las cuales se pensó el trabajo en un contexto industrial. En este sentido la investigación se propone dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué características adopta esta gestión? Dada la centralidad del conocimiento, ¿qué papel juega la autogestión de los trabajadores? Ello nos conducirá a una reflexión en torno al campo de acción de la gestión de recursos humanos y, en definitiva, a responder la pregunta ¿qué desafíos enfrenta la gestión de los recursos humanos en este modelo de organización del trabajo? |
Publisher: | Udelar. FCS |
IN: | XIII Jornadas de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014 |
Citation: | Quiñones, M, Supervielle, M y Acosta, M. Sociología del management: la problemática de la gestión en la industria del software [en línea] EN: XIII Jornadas de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014. Montevideo : Udelar. FCS, 2014. 16 p. |
Geographic coverage: | Uruguay |
Appears in Collections: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
XIII JICS_Quiñones_Supervielle_Acosta.pdf | 618,69 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License