english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37896 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPérez, Dorelí-
dc.contributor.authorArtus Michelín Salomón, Silvina-
dc.date.accessioned2023-07-03T13:00:16Z-
dc.date.available2023-07-03T13:00:16Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationArtus Michelín Salomón, S. Centros de atención a la infancia y la familia en el medio rural: una mirada al CAIF "Los Pitufos" de Egaña (Soriano) [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37896-
dc.description.abstractEl tema de la monografía refiere a las particularidades que presenta un Centro de Atención a la Infancia y la Familia (en adelante Centros CAIF), que funciona bajo la modalidad rural. En este sentido, se abordará el modelo y su organización institucional, así como también el rol del Trabajador/a Social en este tipo de dispositivo y el quehacer profesional de los técnicos. Para ello, se ha seleccionado el CAIF Rural “Los Pitufos”, ubicado en las inmediaciones rurales de la localidad de Egaña, Departamento de Soriano. En este contexto, el Plan CAIF en zonas rurales pretende dar respuesta a las familias con hijos e hijas menores de 4 años -hasta su ingreso a la Escuela- de pequeñas poblaciones rurales que, por su ubicación geográfica, densidad de población y vulnerabilidad no se ajustan a las ofertas existentes. Los centros son gestionados por una Organización de la Sociedad Civil en articulación con el Estado. Este modelo comunitario es un modelo no convencional y formal que se inserta en el marco conceptual del plan y tiene como características la intersectorialidad dado que intenta involucrar a la mayor cantidad de actores públicos y privados de la comunidad. Es flexible: ya que debe adecuarse a las condiciones del lugar para alcanzar los objetivos de la propuesta, por tanto, los niños y niñas serán atendidos de acuerdo a las demandas presentadas. Participativo: apunta a la participación de toda la comunidad y de las familias como actor fundamental en la vida de los niños y niñas sobre todo en sus primeros años. Por último, interdisciplinario, se requiere de un equipo de trabajo para su implementación con el fin de brindar una atención integral. (Documento Modelo Comunitario Rural, 2011, p. 2).es
dc.format.extent48 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCaif rurales
dc.subjectInfanciaes
dc.subjectRuralidades
dc.subjectQuehacer profesionales
dc.subject.otherCAIFes
dc.subject.otherMEDIO RURALes
dc.subject.otherDEPARTAMENTO DE SORIANOes
dc.subject.otherTRABAJO SOCIALes
dc.subject.otherCUIDADO INSTITUCIONAL PARA NIÑOSes
dc.titleCentros de atención a la infancia y la familia en el medio rural: una mirada al CAIF "Los Pitufos" de Egaña (Soriano)es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionArtus Michelín Salomón Silvina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_ArtusSilvina.pdf425,46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons