english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37894 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPaisal, Eduardo-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2023-06-30T17:53:20Z-
dc.date.available2023-06-30T17:53:20Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationPaisal, E. Rexona, una marca en movimiento [en línea] -- Trabajo final de grado -- Montevideo : Udelar. FIC, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37894-
dc.descriptionTribunal: Paola Papa, Alejandro Barreiro, Gonzalo López Baliñases
dc.description.abstractEste Trabajo Final de Grado se enfoca en el desarrollo y análisis de la campaña publicitaria Movimiento Rexona 2020, desarrollada en medios digitales en un contexto marcado por la pandemia de SARS-CoV-2. A lo largo del estudio, se examinan detalladamente todas las decisiones tomadas, abarcando desde la estrategia y la creatividad, hasta el plan de medios implementado y los resultados obtenidos. La pandemia tuvo un impacto significativo en el comportamiento de las personas, acelerando el consumo de medios digitales. Este cambio en los hábitos de consumo mediático se convirtió en un elemento clave a considerar en el desarrollo de la campaña Movimiento Rexona 2020. El autor de este trabajo desempeñó un papel fundamental en el proceso, actuando como estratega y creativo de la campaña, en colaboración estrecha con todo el equipo de IPG Mediabrands. Además de los aportes del autor, este trabajo también se enriquece con testimonios proporcionados por otros informantes calificados, como la Brand Manager de Unilever y profesionales del ámbito deportivo. Un aspecto fundamental que se aborda en el siguiente texto es el entendimiento profundo del comportamiento de la audiencia. La comprensión de cómo las personas interactúan con los medios digitales en un contexto de pandemia fue clave para diseñar estrategias efectivas que lograran captar la atención y el interés del público objetivo. A través de un análisis meticuloso, se evalúa cómo se adaptaron las decisiones de la campaña a los cambios en el comportamiento de la audiencia, logrando así resultados positivos y satisfactorios.es
dc.format.extent136 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FICes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectINFLUENCERSes
dc.subjectMEDIOS DIGITALESes
dc.subjectREXONAes
dc.subject.otherPUBLICIDADes
dc.subject.otherMARKETINGes
dc.subject.otherCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORes
dc.subject.otherCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONALes
dc.subject.otherPANDEMIAes
dc.subject.otherDEPORTESes
dc.titleRexona, una marca en movimientoes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionPaisal Eduardo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicaciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PC 236 TFG Eduardo Paisal Outeda.pdf8,59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons