english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37879 Cómo citar
Título: Incidencia del descenso testicular en recién nacidos criptórquidos. Centro Hospitalario Pereira Rossell, Montevideo - Uruguay, junio - septiembre 2022
Autor: Fontes, Lucía
García, Juan Ignacio
Giambiaggi, Rafael
Hernandez, Juan Manuel
Tarlera, Marcela
Toth, Cynthia
Tutor: Pereira Nuñez, Diego
Sienra, Celina
Tipo: Monografía
Palabras clave: Criptorquidia, Descenso testicular, Cirugía pediátrica, Incidencia, Cryptorchidism, Testicular descent, Pediatric surgery, Incidence
Fecha de publicación: 2022
Resumen: La criptorquidia se define como la falla del descenso testicular, estando el mismo localizado en algún lugar dentro del trayecto normal de su descenso. Es una de las anomalías congénitas más comunes observadas en la cirugía pediátrica. Objetivo: El objetivo de este estudio será determinar y analizar la incidencia del descenso testicular en recién nacidos (RN) diagnosticados con criptorquidia en el Centro Hospitalario Pereira Rossell. Metodología: Se seleccionaron a todos los RN del sexo masculino con criptorquidia del CHPR durante el mes de junio del año 2022 y se los siguió por un período de tres meses con controles clínicos. Las variables a estudiar fueron: tiempo en que tarda en descender el testículo a la bolsa escrotal, testículo no palpable, edad gestacional del RN, clasificación del RN, peso del RN al nacer, malformaciones asociadas, antecedentes familiares (AF) de criptorquidia, antecedentes patológicos obstétricos del último embarazo, consumo de tóxicos durante el embarazo, consumo de fármacos durante el embarazo y control del embarazo. Resultados y discusión: Fueron captados 5 RN criptórquidos de los cuales solo 3 participaron del estudio. Solo se consiguió realizar el seguimiento evolutivo de un RN; el resto fueron perdidos en seguimiento. Los 3 RN fueron de término. La distribución de frecuencia para los pesos al nacer fue variable entre los RN. Solo se encontró un RN con malformación asociada. Un tercio de los RN presentó AF de criptorquidia. La diabetes gestacional fue la patología obstétrica más frecuentemente documentada. Ninguno de los RN fue expuesto a tóxicos en el embarazo, mientras que uno lo fue al consumo de fármacos por parte de la madre. Los 3 RN tuvieron un buen control de embarazo. Conclusión: Será necesario continuar con las líneas de dicha investigación, aumentando el tiempo de captación y seguimiento de los RN criptórquidos, además de extenderla hacia todo el país.

Cryptorchidism is defined as failure of testicular descent, being the testis located somewhere within the normal path of its descent. It’s one of the most common congenital anomalities present in pediatric surgery. Objective: The purpose of this study will be to determine and analyze the incidence of testicular descent in newborns (NB) diagnosed with cryptorchidism at the Centro Hospitalario Pereira Rossell. Metodology: All male NB with cryptorchidism were selected from the CHPR during the month of June 2022 and were followed up for a period of three months with clinical controls. The variables to be studied were: time it takes for the testis to descend to the scrotal sac, gestational age of the NB, classification of the NB, weight of the NB at birth, associated malformations, family history of cryptorchidism, obstetric pathological history of the last pregnancy, consumption of toxic substances during pregnancy, pharmaceutical drugs use during pregnancy and pregnancy control. Results and discussion: Five cryptorchids were recruited, of which only 3 participated in the study. Only 1 NB could be followed up; the rest were lost to follow up. The 3 NB were born at term. The frequency distribution for birth weights was variable among NB. Only one NB with associated malformation was found. One third of the NB presented family medical history of cryptorchidism. Gestational diabetes was the most frequently documented obstetric pathology. None of the NB was exposed to toxic substances during pregnancy while one was exposed to the consumption of pharmaceutical drugs by the mother. The three NB had optimal pregnancy control. Conclusion: It would be necessary to continue with the research, increasing the recruitment time and follow-up of the newborns, and thus extended it to all the country.
Descripción: Lucía Fontes: Ciclo de Metodología Científica II 2022, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Juan Ignacio García: Ciclo de Metodología Científica II 2022, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Rafael Giambiaggi: Ciclo de Metodología Científica II 2022, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Juan Manuel Hernandez: Ciclo de Metodología Científica II 2022, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Marcela Tarlera: Ciclo de Metodología Científica II 2022, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Cynthia Toth: Ciclo de Metodología Científica II 2022, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Diego Pereira Nuñez: Clínica Quirúrgica Pediátrica, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Celina Sienra: Clínica Quirúrgica Pediátrica, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay
Editorial: Udelar. FM
Citación: Fontes L, García JI, Giambiaggi R y otros. Incidencia del descenso testicular en recién nacidos criptórquidos. Centro Hospitalario Pereira Rossell, Montevideo - Uruguay, junio - septiembre 2022 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2022. 22 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Cobertura temporal: 2022
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_G48_2022.pdfIncidencia del descenso testicular en recién nacidos criptórquidos. Centro Hospitalario Pereira Rossell, Montevideo - Uruguay, junio - septiembre 20221,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons