english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37878 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlzugaray, Pedro-
dc.contributor.advisorAngulo, Martín-
dc.contributor.advisorBeltramelli, Rodrigo-
dc.contributor.authorCabrera Matera, Sebastián-
dc.contributor.authorCambón Boccardo, Juan José-
dc.contributor.authorGonzález Prieto, Anahí-
dc.contributor.authorPastre Calvetti, Sabrina-
dc.contributor.authorRiveiro Calamari, Erika-
dc.contributor.authorRomero San Martín, Valeria-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporal2022es
dc.date.accessioned2023-06-30T15:48:00Z-
dc.date.available2023-06-30T15:48:00Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationCabrera Matera S, Cambón Boccardo JJ, González Prieto A y otros. Evolución de la fuerza muscular periférica en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”. Universidad de la República. Período julio-octubre 2022 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2022. 32 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37878-
dc.descriptionSebastián Cabrera Matera: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina- Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Juan José Cambón Boccardo: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina- Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Anahí González Prieto: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina- Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Sabrina Pastre Calvetti: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina- Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Erika Riveiro Calamari: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina- Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Valeria Romero San Martín: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina- Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Pedro Alzugaray: Laboratorio Exploración Funcional Respiratoria, Cátedra de Medicina Intensiva, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Martín Angulo: Laboratorio Exploración Funcional Respiratoria, Cátedra de Medicina Intensiva, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Departamento de Fisiopatología, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Rodrigo Beltramelli: Laboratorio Exploración Funcional Respiratoria, Cátedra de Medicina Intensiva, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguayes
dc.description.abstractIntroducción: Los pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) suelen desarrollar atrofia y debilidad muscular, constituyendo el síndrome de debilidad muscular adquirida en UCI (ICU-AW). El mismo repercute a corto plazo en el pronóstico vital de los pacientes y en la morbimortalidad a largo plazo. La evolución de la fuerza muscular ha sido extensamente estudiada durante la estadía de los pacientes en UCI, sin embargo, poco se conoce acerca de qué ocurre cuando los pacientes son trasladados a cuidados moderados. Objetivo: Estudiar la evolución de la fuerza muscular periférica en pacientes admitidos en la UCI del Hospital de Clínicas de julio a octubre de 2022. Metodología: Se realizó un estudio prospectivo, observacional, analítico, longitudinal y unicéntrico. Mediante la utilización de un dinamómetro se registraron las medidas de fuerzas musculares de los pacientes en UCI hasta su egreso hospitalario y se analizaron en relación a variables obtenidas a partir de registros clínicos electrónicos. Resultados: Se valoró la fuerza muscular en 38 pacientes, 11 de los cuales (29%) desarrollaron ICU-AW. En este grupo de pacientes la fuerza muscular periférica aumentó significativamente durante su estadía en cuidados moderados. En los pacientes sin diagnóstico de ICU-AW la fuerza muscular se mantuvo estable, pero en niveles inferiores a los esperados en función de su sexo y edad. Conclusiones: La ICU-AW es una condición frecuente en pacientes críticos. La fuerza muscular aumenta durante la estadía en cuidados moderados, particularmente en los pacientes que desarrollaron mayor debilidad en la UCI.es
dc.description.abstractContext: Patients hospitalized in the Intensive Care Unit (ICU) often develop muscular weakness and atrophy, resulting in a condition known as ICU acquired weakness (ICU-AW). The aforementioned affects short term vital prognosis and long term morbimortality rates. While there has been extensive research regarding the variation of muscular strength all through ICU stay, its evolution in the intermediate care unit remains little-known. Objective: To assess peripheral muscular strength in patients admitted in Hospital de Clínicas´ ICU from July to October 2022. Methods: we conducted an observational, analytical, longitudinal, prospective, unicentric study aiming to measure hand-grip strength assessed by a dynamometer. The data was collected since their admission to ICU and throughout their hospital stay. Clinical variables were gathered from the electronic medical record. Results: 38 patients were included, of which 11 developed ICU-AW (29%) exhibiting a significant increase in peripheral muscular strength during their stay in the intermediate care unit. The remaining patients that were not diagnosed with ICU-AW manifested an unswerving muscular strength, and also showed reduced measurements regarding to what is expected for their sex and age. Conclusion: ICU-AW is a prevalent condition in our environment. Muscular strength evolved favorably while in the intermediate care unit, particularly on patients who presented this ailment.es
dc.format.extent32 p.es
dc.language.isoeses
dc.language.isoares
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectICU-AWes
dc.subjectDebilidad musculares
dc.subjectCuidados intensivoses
dc.subjectDinamometríaes
dc.subjectEnfermedad críticaes
dc.subjectMuscular weaknesses
dc.subjectIntensive carees
dc.subjectDynamometryes
dc.subjectCritical illnesses
dc.titleEvolución de la fuerza muscular periférica en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”. Universidad de la República. Período julio-octubre 2022es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionCabrera Matera Sebastián, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionCambón Boccardo Juan José, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGonzález Prieto Anahí, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionPastre Calvetti Sabrina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionRiveiro Calamari Erika, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionRomero San Martín Valeria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_G49_2022.pdfEvolución de la fuerza muscular periférica en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”. Universidad de la República. Período julio-octubre 20222,41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons