english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37873 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPiñeyro, Mercedes-
dc.contributor.advisorAgüero, Patricia-
dc.contributor.authorLanglois, Nicolé-
dc.contributor.authorLarrea, Florencia-
dc.contributor.authorLópez, Paola-
dc.contributor.authorMaguna, Victoria-
dc.contributor.authorMartínez, Belén-
dc.contributor.authorRotundo, Carlos-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporal2022es
dc.date.accessioned2023-06-30T13:11:12Z-
dc.date.available2023-06-30T13:11:12Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationLanglois N, Larrea F, López P y otros. Impacto de la pandemia Covid-19 en el peso y hábitos en pacientes de Endocrinología [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2022. 37 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37873-
dc.descriptionNicolé Langlois: Ciclo de Metodología Científica II 2022 - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Florencia Larrea: Ciclo de Metodología Científica II 2022 - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Paola López: Ciclo de Metodología Científica II 2022 - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Victoria Maguna: Ciclo de Metodología Científica II 2022 - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay --Belén Martínez: Ciclo de Metodología Científica II 2022 - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Carlos Rotundo: Ciclo de Metodología Científica II 2022 - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Mercedes Piñeyro: Clínica de Endocrinología y Metabolismo, Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”, Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Patricia Agüero: Clínica de Endocrinología y Metabolismo, Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”, Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguayes
dc.description.abstractLa pandemia Covid-19 causó un cambio en el estilo de vida de la población. El objetivo del estudio fue conocer el impacto de la pandemia sobre la actividad física, el peso corporal, la cantidad y calidad de alimentación y los hábitos de sueño en los pacientes del servicio de Endocrinología del Hospital de Clínicas, que consultaron en el período de julio a setiembre del año 2022. Se realizó un estudio observacional-descriptivo-transversal que incluyó 93 pacientes. La mediana de la edad fue de 60 años, 63.4% de género femenino. Entre el periodo previo a la pandemia y la pandemia los pacientes ganaron 0.6 kg (p=0.71), entre la pandemia y luego de esta aumentaron 1.5 kg (p=0.88). En pre pandemia y post pandemia el aumento fue de 2.1 kg (p=0.32). Se encontró un aumento significativo de la obesidad (26.9% vs. 36.6%, p<0.0001). El 56% realizaba ejercicio físico antes de la pandemia, durante la pandemia disminuyó a 38.7%, a expensas del ejercicio aeróbico (disminución de 27%, p=0.0001). Previo a la pandemia el 39.8% cumplía con los 150 minutos semanales recomendados de actividad física, que disminuyó a 22.6% durante la pandemia (p=0.0001). El 31.2% cambió los hábitos alimenticios (aumento de colaciones, alimentos procesados, frutas, verduras y bebidas azucaradas), un 30% consumió más alimentos de noche. La cantidad de horas de sueño en ambos períodos fue igual (mediana de 7 horas). Se observó un aumento significativo en los problemas para conciliar (5.4%, p=0.0001) y mantener el sueño (9.7%, p=0.0001). Encontramos un efecto negativo del confinamiento por la pandemia Covid-19 en la frecuencia de obesidad, niveles de actividad física y cambios no favorables en hábitos alimenticios y en el sueño.es
dc.description.abstractThe Covid-19 pandemic caused a change in the lifestyle of the population. The objective of this study was to determine the impact of the pandemic on physical activity, body weight, quantity and quality of food, and sleep habits in patients from the Endocrinology Service of the Hospital de Clinicas who consulted from July to September of the year 2022. We performed an observational-descriptive-cross-sectional study that included 93 patients. The median age was 60 years, 63.4% female. Between the period before the pandemic and the pandemic, patients gained 0.6 kg (p=0.71), between the pandemic and after it they gained 1.5 kg (p=0.88). Pre-pandemic and post-pandemic the increase was 2.1 kg (p=0.32). A significant increase in obesity was found (26.9% vs. 36.6%, p<0.0001). Fifty-six percent performed physical exercise before the pandemic, during the pandemic it decreased to 38.7%, at the expense of aerobic exercise (27% decrease, p=0.0001). Before the pandemic, 39.8% met the recommended 150 minutes of physical activity per week, which decreased to 22.6% during the pandemic (p=0.0001). Thirty one point two percent reported changing eating habits (increased snacks, processed foods, fruits, vegetables and sugary drinks), and 30% consumed more food at night. The number of hours of sleep in both periods was the same (median 7 hours). We found a significant increase in problems falling asleep (5.4%, p=0.0001) and staying asleep (9.7%, p=0.0001). We found a negative effect of the covid-19 pandemic confinement on the frequency of obesity, levels of physical activity and unfavorable changes in eating habits and sleep.es
dc.format.extent37 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPandemiaes
dc.subjectCOVID-19es
dc.subjectObesidades
dc.subjectAlimentaciónes
dc.subjectEjercicioes
dc.subjectSueñoes
dc.subjectPandemices
dc.subjectObesityes
dc.subjectDietes
dc.subjectExercisees
dc.subjectSleepes
dc.titleImpacto de la pandemia Covid-19 en el peso y hábitos en pacientes de Endocrinologíaes
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionLanglois Nicolé, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionLarrea Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionLópez Paola, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMaguna Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMartínez Belén, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionRotundo Carlos, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_G32_2022.pdfImpacto de la Pandemia Covid-19 en el Peso y Hábitos en Pacientes de Endocrinología1,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons