english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37858 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCurbelo, Dayana-
dc.contributor.authorMoreira Cancela, Natalia-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-06-30T13:00:51Z-
dc.date.available2023-06-30T13:00:51Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationCurbelo, D y Moreira Cancela, N. Una mirada de género sobre el uso de las tecnologías por parte de los adolescentes [en línea] EN: XIII Jornadas de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014, 29 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37858-
dc.description.abstractEl objetivo de esta ponencia es dar cuenta de los primeros resultados de la investigación “Uso y apropiación tecnológica en niños y adolescentes: una mirada desde una perspectiva de género”. Este trabajo se viene llevando adelante desde mediados de 2013 y se propone describir y comprender los procesos de apropiación social de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a lo largo del ciclo educativo en la educación formal desde una perspectiva de género. La estrategia metodológica de esta investigación combina técnicas cualitativas y cuantitativas. Se realizaron entrevistas a directores, docentes; se hicieron observaciones en espacios comunes y en salones de clase, y se aplicaron encuestas a alumnos desde primero a sexto año de educación media. Los resultados de este trabajo refieren al relevamiento realizado en secundaria y bachillerato durante el año 2013. Los primeros hallazgos de esta investigación muestran la coexistencia de variados artefactos tecnológicos (computadoras, laptops del Plan Ceibal, celulares, entre otros). Desde la perspectiva de los docentes el uso de estas herramientas es en principio positivo, aunque en algunos casos se señalan las dificultades que trae aparejado el uso de estas herramientas. En cuanto a la mirada desde la perspectiva de género, encontramos que en un primer momento esta dimensión no es visualizada por parte de los docentes y autoridades de los centros educativos. Sin embargo, en las entrevistas en profundidad y en las observaciones ha sido posible encontrar algunas diferencias y particularidades en relación a este eje de análisis. Desde la perspectiva de los estudiantes se constató que los varones se sienten más seguros en general en el dominio de computadoras y en particular en actividades más técnicas como instalar aparatos y programas o realizar actividades como programar. Las chicas destacaron el uso de redes sociales y en algunos casos los usos asociados a actividades académicas. En el análisis de estas diferencias resultó significativo el contexto socio económico de los centros de estudio y la propuesta de los docentes.es
dc.format.extent29 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofXIII Jornadas de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectApropiación tecnológicaes
dc.subjectAdolescenteses
dc.subjectGéneroes
dc.subject.otherTECNOLOGIA DE LA INFORMACIONes
dc.subject.otherTECNOLOGIA DE LA COMUNICACIONes
dc.subject.otherEDUCACIONes
dc.titleUna mirada de género sobre el uso de las tecnologías por parte de los adolescenteses
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionCurbelo Dayana-
dc.contributor.filiacionMoreira Cancela Natalia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XIII JICS_Curbelo_Moreira.pdf1,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons