Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37850
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Mauros, Romina | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2023-06-30T12:56:51Z | - |
dc.date.available | 2023-06-30T12:56:51Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.citation | Mauros, R. Área de Vejez y Trabajo Social: debate crítico y práctica profesional [en línea] EN: XIII Jornadas de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014, 21 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/37850 | - |
dc.description.abstract | El abordaje de la Vejez y sus connotaciones han sido un área de ejercicio e intervención profesional histórica en Trabajo Social, pero se constituye como un campo de saber con reducida sistematización. Por eso, se reconoce la pertinencia de debatir e interpelar a la vejez, la cual forma parte de una construcción social cargada de significados, a partir de la cual se toman decisiones, tanto a nivel del Estado, del Mercado, como de la Sociedad Civil. (Dornell, T; 2009). En el marco de esta discusión, e impulsado por el interés de docentes del Departamento de Trabajo Social (FCS-UDELAR) y estudiantes avanzados de continuar profundizando en la temática, es que comienza a gestarse el Área de Vejez y Trabajo Social (AVYTS). Su intención original fue generar debate y formalizar esta área de discusión para el colectivo de la profesión, aportando a la visibilidad y enunciabilidad sobre los procesos de subjetivación en la vejez. A su vez, pretende aportar una mirada académica que brinde un soporte teórico y metodológico dirigido a los profesionales que desarrollan sus prácticas en el área. Es así que este trabajo pretende transitar, en líneas generales, por los principales ejes de análisis que se han abordado desde el AVYTS en el período 2009-2014, realizando una recorrida a través de las producciones del área, con el objetivo de dar cuenta de ese movimiento constante dentro y entre las diversas esferas que componen la cotidianidad de los individuos. | es |
dc.format.extent | 21 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.relation.ispartof | XIII Jornadas de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Vejez | es |
dc.subject | Envejecimiento | es |
dc.subject | Trabajo social | es |
dc.title | Área de Vejez y Trabajo Social: debate crítico y práctica profesional | es |
dc.type | Ponencia | es |
dc.contributor.filiacion | Mauros Romina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
XIII JICS_Mauros.pdf | 823,67 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons