Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37785
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Álvarez, Gustavo M. | - |
dc.date.accessioned | 2023-06-28T17:27:33Z | - |
dc.date.available | 2023-06-28T17:27:33Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.citation | Álvarez, G. Psicología penitenciaria: ¿atrapada y sin salida? [en línea] EN: XIII Jornadas de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014, 10 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/37785 | - |
dc.description.abstract | Abordar el tema de la Psicología Penitenciaria (PP) es abordar una ciencia harto compleja y heterogénea por antonomasia. La misma se posiciona y la posicionan, en un entrecruzamiento de saberes, que se entrelazan con otras ramas de la psicología (forense, clínica, social, etc.) y de la Criminología Esto hace complejo, discernir y discriminar, el para qué, por qué, para quién y de qué manera, deben o deberían actuar, tanto la Psicología Penitenciaria, como los colegas u otros profesionales que encaran ese trabajo en los establecimientos de reclusión. Asimismo, esta rama de la psicología se encuentra frente a otras encrucijadas, que muchas veces la coagulan y le quitan efectividad, cuando no pertinencia en su accionar, pero que no son adjudicables a la misma. Y aquí hago referencia, a la histórica falta de políticas preventivas criminales de largo aliento; así como a las políticas penitenciarias autónomas de los gobiernos de turno; a políticas sociales que minimicen los riesgos criminógenos; políticas de inserción educacional y laboral de actuación preventiva ante el delito; puntos en los cuales se viene trabajando. | es |
dc.format.extent | 10 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.relation.ispartof | XIII Jornadas de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Psicología | es |
dc.subject | Penitenciaria | es |
dc.subject | Psicología jurídica | es |
dc.subject | Operador penitenciario | es |
dc.title | Psicología penitenciaria: ¿atrapada y sin salida? | es |
dc.type | Ponencia | es |
dc.contributor.filiacion | Álvarez Gustavo M., Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
XIII JICS_Álvarez Castro.pdf | 596,75 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons