english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37777 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRuiz Santos, Paul-
dc.contributor.advisorCalliari, Aldo-
dc.contributor.authorColombo Sorribas, Micaela-
dc.contributor.authorRuiz Ellis, Martín-
dc.date.accessioned2023-06-28T15:53:35Z-
dc.date.available2023-06-28T15:53:35Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationColombo Sorribas, M y Ruiz Ellis, M. Influencia del contagio emocional en el consumo de alcohol en ratas [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37777-
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio fue determinar la influencia del contagio emocional en el consumo de alcohol en ratas eutímicas que conviven con pares deprimidos farmacológicamente. Para ello se emplearon 40 ratas Wistar, hembras, adolescentes, las cuales fueron distribuidas en cinco cajas (n=5/caja). En cuatro de ellas, seis animales fueron deprimidos farmacológicamente a través de la inoculación de reserpina (1 mg/kg cada 48 horas en las primeras 4 dosis y luego una dosificación cada 5 días), mientras que los dos animales restantes, los cuales cumplen el rol de observadores (sociales), fueron inoculados con un vehículo (suero fisiológico). La quinta y última caja fue designada como control, siendo los 8 animales dosificados también con vehículo. La duración total del experimento fue de 80 días. Se realizaron pruebas de comportamiento, Luz/Oscuridad y Campo Abierto, en los días 20, 40 y 60 del ensayo, con el fin de evaluar variables comportamentales, tales como ansiedad experimental y exploración, que podrían evidenciar signos de contagio emocional. Trascurrido dicho período, se realizaron 8 sesiones de consumo de alcohol (consumo de etanol 5% durante 2 horas cada 48 horas, previa una restricción hídrica) y 2 sesiones de consumo de agua (en las mismas condiciones que las sesiones con etanol). Los animales dosificados con reserpina así como los animales que convivieron con ellos (sociales), presentaron tiempos menores de actividad motora y de comportamientos de exploración (climbing), en relación con los controles, durante la prueba de Campo Abierto. En la prueba de Luz/Oscuridad no se observaron diferencias significativas entre los animales sociales y el grupo control, pero se registraron diferencias significativas entre el grupo reserpina y los otros dos tratamientos. En cuanto a las pruebas de consumo de alcohol, los animales deprimidos farmacológicamente exhibieron, contrariamente a las expectativas iniciales, un menor consumo de alcohol en relación con los otros tratamientos, mientras que las ratas sociales consumieron significativamente más alcohol que los animales controles en las sesiones 4 y 7. En conclusión, estos resultados sugieren la posible ocurrencia de un proceso de contagio emocional y su plausible influencia en el consumo de sustancias como el alcohol.es
dc.format.extent48 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherCONSUMO DE ALCOHOLes
dc.subject.otherDEPRESIONes
dc.subject.otherRATASes
dc.titleInfluencia del contagio emocional en el consumo de alcohol en ratases
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionColombo Sorribas Micaela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionRuiz Ellis Martín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-35585.pdf699,67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons