english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37775 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorYaneselli, Kevin-
dc.contributor.advisorCastro, Sabrina-
dc.contributor.authorEsteves Bustillo, Camila-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-06-28T15:52:33Z-
dc.date.available2023-06-28T15:52:33Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationEsteves Bustillo, C. Uso del plasma rico en plaquetas (PRP) en patologías tendinosas, ligamentosas y articulares en equinos [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37775-
dc.description.abstractEn este trabajo se presentan las principales patologías musculoesqueléticas del equino, y las estructuras comúnmente más afectadas, siendo estas la tendinitis del tendón del flexor digital superficial de los miembros anteriores, la desmitis del ligamento suspensor del nudo, desmitis del ligamento accesorio del tendón flexor digital profundo y la osteoartritis de la articulación metacarpofalangiana. Posteriormente se describió cada patología y su tratamiento convencional, basados principalmente en la utilización de diferentes fármacos, técnicas quirúrgicas y terapias complementarias que muchas veces no logran devolver a estos tejidos sus características originales, por lo que se evidencia una alta incidencia de recidiva de las patologías anteriormente mencionadas. Actualmente, las técnicas más prometedoras en el tratamiento de este tipo de patologías están basadas en la medicina regenerativa, la cual consiste en reemplazar o regenerar las células, tejidos, órganos, para conseguir regenerar o restablecer una función normal. Una de las técnicas terapéuticas frecuentemente utilizadas es el plasma rico en plaquetas (PRP). En este trabajo, se analizaron los experimentos más relevantes sobre el uso del PRP en las diferentes patologías musculoesqueléticas en equinos con el fin de evaluar su efecto terapéutico y sus efectos adversos, encontrándose que aún existen muchas limitaciones en los estudios actuales y que son escasos los que cumplen con los requisitos estipulados, como lo son la presencia de grupo control, la información sobre la concentración plaquetaria utilizada, la activación o no del PRP previo a su aplicación y que brinden información histopatológica. Finalmente, de existir evidencia científica sobre sus efectos terapéuticos beneficiosos consideramos que aún es necesario que se continúen las investigaciones en equinos para lograr una estandarización en la obtención, concentración y administración del PRP, como también en la aplicación terapéutica en cuanto a la vía de administración, dosis, frecuencia entre otras condiciones.es
dc.format.extent97 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherCABALLOSes
dc.subject.otherCOMERCIALIZACIONes
dc.subject.otherSISTEMA OSEOMUSCULARes
dc.subject.otherENFERMEDADES OSEOMUSCULARESes
dc.subject.otherTERAPIAes
dc.titleUso del plasma rico en plaquetas (PRP) en patologías tendinosas, ligamentosas y articulares en equinoses
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionEsteves Bustillo Camila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-35322.pdf1,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons