Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37765
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Álvarez Vega, Karina | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2023-06-28T13:15:11Z | - |
dc.date.available | 2023-06-28T13:15:11Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.citation | Álvarez Vega, K. Sistema Nacional de Cuidados y Población adulta mayor dependiente en Uruguay [en línea] EN: XIII Jornadas de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo : Udelar. FCS, 2014. 34 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/37765 | - |
dc.description.abstract | En el marco de la Memoria Final del Diploma de Posgrado en Género y Políticas Públicas Edición 2012, Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR, realizamos el trabajo titulado “Sistema Nacional de Cuidados y Población adulta mayor dependiente en Uruguay”. Dicho sistema, es una política pública específica de género que se encuentra en construcción en relación a su contenido, forma de planificación y ejecución. Diversos actores sociales se encuentran reflexionado y discutiendo sobre género, cuidados, cuidadores/ras y derechos de las personas dependientes de nuestra sociedad -población infantil, adultos mayores y personas con discapacidad. La Memoria Final constituye un análisis crítico reflexivo y una aproximación al conocimiento del SNC en el marco de su construcción como política pública desde la perspectiva de género. Pretende reflexionar sobre desigualdades sociales, de género y culturales, con énfasis en la población adulta mayor dependiente objetivo del SNC y sus cuidadores/ras. Describe y analiza desde la perspectiva de género el SNC, contiene un diagnóstico al problema que aborda dicho sistema, expone y analiza la propuesta de la mencionada política, analiza fases y aspectos del Sistema y propone recomendaciones para continuar la construcción. Para la realización del documento incorporamos elementos conceptuales y metodológicos nacionales e internacionales abordados en los cursos del Diploma mencionado. Recogimos información cuantitativa y cualitativa secundaria de fuentes nacionales (INE, FCS-INMUJERES-ANII) y regionales (CEPAL, CELADE). Seleccionamos indicadores de género e información secundaria disponible para realizar un diagnóstico de la situación. Evaluamos el diagnóstico realizado en términos de conceptualización y operacionalización. | es |
dc.format.extent | 34 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.relation.ispartof | XIII Jornadas de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Cuidados | es |
dc.subject | Adultos | es |
dc.subject | Mayores | es |
dc.subject.other | VEJEZ | es |
dc.subject.other | POLITICA PUBLICA | es |
dc.subject.other | GENERO | es |
dc.title | Sistema Nacional de Cuidados y Población adulta mayor dependiente en Uruguay | es |
dc.type | Ponencia | es |
dc.contributor.filiacion | Álvarez Vega Karina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
XIII JICS_Álvarez Vega.pdf | 616,62 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons