english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37758 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAndreoli, Bruno-
dc.contributor.authorChiminelli, Analía-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-06-28T12:53:58Z-
dc.date.available2023-06-28T12:53:58Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationAndreoli, B y Chiminelli, A. La inversión del mundo: debates parlamentarios a la luz de una teoría de la secularización [en línea] EN: XIII Jornadas de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo : Udelar. FCS, 2014. 15 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37758-
dc.description.abstractSe presentarán los resultados de una investigación en curso donde se analizan debates parlamentarios sobre la Ley de Cuotas (2009) y Matrimonio Igualitario (2013) desde una teoría de género y secularización. Se categorizaron los discursos no por la afirmación o negación de cada ley, sino por la argumentación que respalda cada postura. Desde la teoría de la secularización se atendieron dos dimensiones: primero la noción, según Charles Taylor iniciada con el contractualismo, de que las normas sociales son construcciones históricas. Segundo, la diferenciación de “esferas” formulada por Max Weber, quien afirma que en el proceso de desencantamiento se diferenciaron las proposiciones morales de las empíricas. Ambas dimensiones fueron aplicadas para analizar las normas informales que las leyes problematizan. Por ejemplo, la Ley de Cuotas no cuestiona sólo al funcionamiento del aparato representativo, sino también a la división sexual del trabajo; mientras que la Ley de Matrimonio Igualitario problematiza conceptos hegemónicos de familia y pareja. Para identificar estas normas en los discursos se acudió a teorías sobre representaciones de género significativas en nuestra sociedad. Se cuenta con la mirada interdisciplinar de la sociología y ciencia política para lograr un análisis consistente y válido de los discursos parlamentarios.es
dc.format.extent15 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofXIII Jornadas de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSecularizaciónes
dc.subjectParlamentoes
dc.subjectGéneroes
dc.titleLa inversión del mundo: debates parlamentarios a la luz de una teoría de la secularizaciónes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionAndreoli Bruno, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.contributor.filiacionChiminelli Analía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XIII JICS_Andreoli_Chiminelli.pdf824,59 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons