Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37754
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Bentura, José Pablo | - |
dc.contributor.author | Vecinday, Laura | - |
dc.date.accessioned | 2023-06-28T12:41:09Z | - |
dc.date.available | 2023-06-28T12:41:09Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.citation | Bentura, J. y Vecinday, L. Teoría social, intervención social y evaluación: la secuencia olvidada en la evaluación de los programas de transferencia de renta [en línea] EN: XIII Jornadas de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo : Udelar. FCS, 2014. 18 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/37754 | - |
dc.description | Esta presentación es producto de la investigación, aún en curso, titulada Estudio comparado de programas de transferencia de renta condicionada en Uruguay – Ingreso Ciudadano/Asignaciones Familiares- con otros programas de transferencia de renta en América Latina. | es |
dc.description.abstract | El artículo trae reflexiones referidas al modelo de evaluación que ha acompañado, de forma predominante, a los Programas de Transferencia de Renta Condicionada (PTRC) en América Latina. En un primer apartado, el análisis se centra en la relación entre la teoría y la práctica de la evaluación y los modelos de intervención político - ideológicos, identificando dos tipos predominantes en períodos diversos. En un segundo momento, analiza los principales atributos y características de la jerarquización de una racionalidad gerencial en la intervención social y las formas de evaluación asociadas a la luz de lo que acontece con los límites y alcances de la evaluación de los PTRC. Los programas de transferencia de renta condicionada (PTRC) han proliferado en América Latina como principal respuesta al problema de la pobreza. Las intervenciones propuestas son orientadas por una concepción de pobreza entendida como insuficiencia de ingresos y déficits de capital humano. Consecuentemente, la transferencia es condicionada al acceso a servicios educativos y sanitarios. En las siguientes páginas nos proponemos aportar al debate sobre la evaluación de estos programas considerando la relación entre sobre qué se interviene, con qué objetivos, recursos y estrategias y lo que efectivamente se evalúa en los documentos analizados. | es |
dc.format.extent | 18 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.relation.ispartof | XIII Jornadas de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Evaluación | es |
dc.subject | Programas de Transferencia de Renta Condicionada | es |
dc.subject.other | TEORIA SOCIAL | es |
dc.subject.other | INTERVENCION SOCIAL | es |
dc.subject.other | EVALUACION | es |
dc.title | Teoría social, intervención social y evaluación: la secuencia olvidada en la evaluación de los programas de transferencia de renta | es |
dc.type | Ponencia | es |
dc.contributor.filiacion | Bentura José Pablo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.contributor.filiacion | Vecinday Laura, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
XIII JICS_Bentura_Vecinday.pdf | 183,66 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons