english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37739 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGuerrero, Hernán-
dc.contributor.advisorYaneselli, Kevin-
dc.contributor.advisorPessina, Paula-
dc.contributor.authorCarluccio, Gastón-
dc.contributor.authorFelvinczi, Florencia-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-06-26T16:24:33Z-
dc.date.available2023-06-26T16:24:33Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationCarluccio, G y Felvinczi, F. Desarrollo de la técnica de lavaje broncoalveolar (BAL) en equinos SPC en el Uruguay [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FV, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37739-
dc.description.abstractLas alteraciones del aparato respiratorio tienen gran importancia ya que causan una limitación en el rendimiento deportivo del equino, solo teniendo por delante las de origen músculo-esquelético. Esto deriva en grandes pérdidas económicas debido a que se debe interrumpir el entrenamiento, se generan costos de tratamiento o incluso puede llevar al retiro anticipado del caballo afectado. La detección precoz y el tratamiento adecuado permitirán el rápido regreso al entrenamiento de estos animales. El objetivo de esta tesis fue desarrollar la técnica de lavado broncoalveolar (BAL) en equinos SPC en el Uruguay, hecho que hasta hoy no fue descrito en Uruguay. Para ello fue necesaria la estandarización de los procedimientos de la técnica, tanto de la colecta del fluido pulmonar, como del reconocimiento citológico del líquido y análisis de la población celular. Se utilizaron 12 equinos pura sangre de carrera (PSC) en actividad deportiva de 2 a 5 años en condiciones de estabulación. Se utilizó una sonda broncoalveolar BAL 300 y para el lavado fueron instilados 5 alícuotas de 60 mL de solución fisiológica, hasta completar un total de 300 mL. Se recuperó en tubos falcón un promedio de 85% del volumen total de fluido instilado, siempre con presencia de surfactante pulmonar y ausencia de cuerpos extraños. De las muestras se valoró su aspecto macroscópico (color, turbidez y sobrenadantes), antes y después de una centrifugación (70 g por 10 minutos); y finalmente se realizó el extendido y tinción de láminas con May Grünwald–Giemsa. En la microscopia se realizó el recuento de 300 células consecutivas al aumento de 100X, donde se identificaron: macrófagos inactivos, macrófagos activados, linfocitos, neutrófilos, eosinófilos, mastocitos y hemosiderófagos. En la citología del lavado se observó una mediana de 52,2% de macrófagos, 32,1% linfocitos, 0,25% neutrófilos, 0,95% mastocitos, 0% eosinófilos y 0,1% hemosiderófagos. En suma, esta tesis permitió poner a punto la colecta de fluido pulmonar mediante la técnica de BAL a nivel local, así como conocer las poblaciones celulares existentes de los equinos SPC en Uruguay, en actividad deportiva que hasta el momento no existan antecedentes.es
dc.format.extent45 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherCABALLOS DE CARRERAes
dc.subject.otherCABALLOSes
dc.subject.otherENFERMEDADES RESPIRATORIASes
dc.subject.otherEQUINOS DEPORTIVOSes
dc.titleDesarrollo de la técnica de lavaje broncoalveolar (BAL) en equinos SPC en el Uruguayes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionCarluccio Gastón, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionFelvinczi Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-35330.pdf1,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons