english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37734 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAñón, Ximena-
dc.contributor.advisorSilvera, Luciana-
dc.contributor.advisorVásquez, Limay-
dc.contributor.authorAlaggia, Natalia-
dc.contributor.authorAlgalarronda, Micaela-
dc.contributor.authorBello, Sebastián-
dc.contributor.authorDalmás, Danna-
dc.contributor.authorFigueredo, María Clara-
dc.contributor.authorGuzzo, Alexandro-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2023-06-26T16:23:02Z-
dc.date.available2023-06-26T16:23:02Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationAlaggia N, Algalarronda M, Bello S y otros. Correlación entre el clima educativo y burnout en residentes y posgrados médico quirúrgicos en Uruguay [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2022. 30 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37734-
dc.descriptionNatalia Alaggia: Ciclo de Metodología Científica II 2022, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Micaela Algalarronda: Ciclo de Metodología Científica II 2022, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Sebastián Bello: Ciclo de Metodología Científica II 2022, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Danna Dalmás: Ciclo de Metodología Científica II 2022, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- María Clara Figueredo: Ciclo de Metodología Científica II 2022, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Alexandro Guzzo: Ciclo de Metodología Científica II 2022, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Ximena Añón: Prof. Adj. Clínica Médica, Hospital de Clínicas-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Luciana Silvera: Asistente de Clínica Médica, Hospital de Clínicas-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Limay Vásquez: Asistente de Clínica Médica, Hospital de Clínicas-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguayes
dc.description.abstractEl clima educativo (CE) se define como el constructo multifactorial que depende de la percepción de los integrantes de la institución, tiene en cuenta los vínculos interpersonales, el currículo oculto y la cultura organizacional. El síndrome de burnout (BO) es una alteración temporal y específica que tiene su origen en el ámbito laboral y/o académico que se caracteriza por generar agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. A partir de estas definiciones y basado en estudios anteriores, se concluyó que el BO es el factor principal de daño laboral de causa psicosocial a nivel mundial, específicamente se ve en el área de salud, afectando no solo a la persona que lo presenta, sino también a la calidad de atención y a la relación médico-paciente. Esta investigación se basa en analizar y correlacionar el clima educativo con el BO en los programas de residencia de medicina interna y áreas quirúrgicas en Montevideo, Uruguay. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo observacional y transversal, para correlacionar el síndrome de burnout y el clima educativo. La población de estudio fueron residentes y posgrados de determinadas áreas médicas y quirúrgicas de la Facultad de Medicina Udelar. Se envió un cuestionario vía mail, conformado por los test D-RECT y MBI y otras preguntas de interés. Resultados: la media global de clima educativo fue de 163,0 y la de burnout de 56%. Se evidenció que no existe una correlación significativa entre ambas variables. El resto de las variables analizadas tampoco mostraron resultados estadísticamente significativos. Conclusiones: no existe evidencia significativa que la variable clima educativo se correlacione significativamente con el burnout dentro de la población estudiada. Del mismo modo, no se correlacionan ni relacionan las demás variables descritas.es
dc.description.abstractThe learning environment (LC) is defined as a multifactorial construct that depends on the perception of the members of the institution, takes into account interpersonal ties, the hidden curriculum and the organizational culture. Burnout syndrome (BO) is a temporary and specific disorder that originates in the work and/or academic environment and is characterized by emotional exhaustion, depersonalization and low personal fulfillment. From these definitions and based on previous studies, it was concluded that BO is the main factor of psychosocial occupational harm worldwide, affecting not only the person who presents it, but also the quality of care and the doctor-patient relationship. This investigation is based on analyzing and correlating the learning environment with BO in internal medicine residency programs and surgical areas in Montevideo, Uruguay. Methodology: A descriptive observational and cross-sectional study was conducted to correlate burnout syndrome and the learning environment. The studied population were residents and postgraduates of certain medical and surgical areas in the Facultad de Medicina Udelar. A questionnaire was sent by mail, consisting of the D-RECT and MBI tests and other questions of interest. Results: the overall mean of the learning environment was 163.0 and that of burnout was 56%. There was no significant correlation between the two variables. The rest of the variables analyzed did not show statistically significant results either. Conclusions: there is no significant evidence that the learning environment variable correlates significantly with burnout. Similarly, there is no correlation or relationship between the other variables described.es
dc.format.extent30 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectClima educativoes
dc.subjectBurnoutes
dc.subjectEducación médicaes
dc.subjectLarning environmentes
dc.subjectMedical educationes
dc.titleCorrelación entre el clima educativo y burnout en residentes y posgrados médico quirúrgicos en Uruguayes
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionAlaggia Natalia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionAlgalarronda Micaela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionBello Sebastián, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionDalmás Danna, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionFigueredo María Clara, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGuzzo Alexandro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_G22_2022.pdfCorrelación entre el clima educativo y burnout en residentes y posgrados médico quirúrgicos en Uruguay1,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons