english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37731 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBracesco, Pablo-
dc.contributor.advisorOlsson, Daniela-
dc.contributor.advisorSosa, Verónica-
dc.contributor.authorBattaglia, Martina-
dc.contributor.authorCaggiano, Victoria-
dc.contributor.authorGaleazzi, Florencia-
dc.contributor.authorHornos, Nadia-
dc.contributor.authorLamas, Sara-
dc.contributor.authorLaurente, Florencia-
dc.date.accessioned2023-06-26T16:22:35Z-
dc.date.available2023-06-26T16:22:35Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationBattaglia M, Caggiano V, Galeazzi F y otros. Daño genómico en Saccharomyces cerevisiae expuestas a genotóxicos y su modulación en presencia de cafeína [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2022. 28 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37731-
dc.descriptionMartina Battaglia: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina-Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Victoria Caggiano: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina-Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Florencia Galeazzi: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina-Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Nadia Hornos: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina-Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Sara Lamas: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina-Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Florencia Laurente: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina-Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Pablo Bracesco: Laboratorio de Radiobiología, Departamento de Biofísica, Facultad de Medicina-Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Daniela Olsson: Laboratorio de Radiobiología, Departamento de Biofísica, Facultad de Medicina-Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Verónica Sosa: Laboratorio de Radiobiología, Departamento de Biofísica, Facultad de Medicina-Universidad de la República, Montevideo, Uruguayes
dc.description.abstractExisten múltiples estudios acerca del daño que causan las radiaciones, así como sustancias radiomiméticas en el organismo y cómo algunos compuestos de la dieta pueden ejercer un efecto protector. Los efectos de la cafeína en la salud y su relación con enfermedades neoplásicas han sido extensamente estudiados, encontrándose evidencia controversial. La presente investigación evaluó los efectos celulares y moleculares de la exposición de cepas de Saccharomyces cerevisiae salvajes a tratamientos simples y combinados con radiación ionizante, bleomicina y cafeína. Se estimaron las probabilidades de sobrevida y frecuencia mutagénica. La genotoxicidad se evaluó mediante el ensayo COMETA. Las muestras expuestas a radiación ionizante presentaron una fracción de sobrevida y frecuencia mutagénica de 0,35 ± 0,03 y 1,65 x 10-4 ± 3,26 x 10-6 (media ± DS) respectivamente, mientras que en las muestras irradiadas en presencia de cafeína, la fracción de sobrevida y frecuencia mutagénica fue de 0,23 ± 0,03 y 2,10 x 10-4 ± 3,68 x 10-6 respectivamente. Las muestras control presentaron una frecuencia mutagénica espontánea de 7,99 x 10-6 mientras que en las tratadas con cafeína como único agente fue de 8,25 x 10-6 En el caso de las muestras expuestas a bleomicina se observó una fracción de sobrevida de 0,45 ± 0,03 mientras que en las muestras tratadas concomitantemente con bleomicina y cafeína, la fracción de sobrevida fue de 0,39 ± 0,03. Estas diferencias no fueron estadísticamente significativas, lo cual no coincide con la bibliografía existente al respecto y probablemente sea atribuible a un número insuficiente de experimentos o errores en la técnica. El ensayo COMETA evidenció un menor daño al ADN en presencia de cafeína, con resultados estadísticamente significativos. La disminución del efecto genotóxico de la bleomicina asociada a la presencia de cafeína coincide con algunos trabajos que plantean un efecto protector del compuesto estudiado.es
dc.description.abstractMultiple studies have shown the harmful impact of radiation and radiomimetic substances on the human body, and how some dietary components can be radioprotective. There is extensive research on the effects of caffeine and its association with neoplastic disease, showing controversial evidence. The present study assessed the cellular and molecular effects of exposing wild strains of S. cerevisiae to simple and combined treatments with radiation, bleomycin, and caffeine. Survival probability and mutagenic frequency were estimated. Comet Assay was used to evaluate genotoxicity. Cellular samples exposed to ionizing radiation showed a survival fraction and mutagenic frequency of 0,35 ± 0,03 and 1,65 x 10-4 ± 3,26 x 10-6 (mean ± SD) respectively, while in samples irradiated in the presence of caffeine, the survival fraction and mutagenic frequency were 0,23 ± 0,03 and 2,10 x 10-4 ± 3,68 x10-6 respectively. The control samples showed a spontaneous mutation rate of 7,99 x 10-6 , while in samples treated exclusively with caffeine, the mutagenic frequency was 8,25 x 10-6 Cellular samples exposed to bleomycin presented a survival fraction of 0,45 ± 0,03, while in samples treated with bleomycin in the presence of caffeine, the survival fraction was 0,39 ± 0,03. These results were not significant (p>0,05), which does not concur with previous research and could be due to limited observations and technical errors. The Comet Assay showed a significant decrease in DNA damage in the presence of caffeine. These results are consistent with research showing radioprotection by the compound studied.es
dc.format.extent28 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDaño genómicoes
dc.subjectRadiaciónes
dc.subjectRadiomiméticoes
dc.subjectCafeínaes
dc.subjectGenome damagees
dc.subjectRadiationes
dc.subjectRadiomimetices
dc.subjectCaffeinees
dc.titleDaño genómico en Saccharomyces cerevisiae expuestas a genotóxicos y su modulación en presencia de cafeínaes
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionBattaglia Martina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionCaggiano Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGaleazzi Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionHornos Nadia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionLamas Sara, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionLaurente Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_G25_2022.pdfDaño genómico en Saccharomyces cerevisiae expuestas a genotóxicos y su modulación en presencia de cafeína1,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons