english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37725 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCantou, María Inés-
dc.contributor.advisorScaglione, Fiorella-
dc.contributor.authorDuran Ranuio, Karina Mariana-
dc.contributor.authorTerra Nogueira, Ignacio-
dc.contributor.authorCortés Bermolen, Juan Gabriel-
dc.date.accessioned2023-06-26T14:43:49Z-
dc.date.available2023-06-26T14:43:49Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationDuran Ranuio, K, Terra Nogueira, I y Cortés Bermolen, J. Evaluación del efecto de la esquila preparto al día 110 de gestación, en ovejas Corriedale sometidas a dos niveles de nutricion, sobre parámetros metabólicos, reproductivos y placentarios de las mismas [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37725-
dc.description.abstractLa producción ovina ha sido una de las grandes protagonistas en la historia del desarrollo económico y social del Uruguay, en donde el sistema de producción comúnmente observado es de tipo extensivo, con una base forrajera a base de campo natural. Sin embargo, la producción ovina presenta graves problemas como ser la baja eficiencia reproductiva y el elevado porcentaje de mortalidad, las cuales constituyen unas de las principales restricciones productivas para el sector. El porcentaje de mortalidad de corderos perinatal se estima en alrededor de un 25%, dependiendo principalmente del efecto año y de los predios. El 90-95% de estas muertes se producen en las primeras 72 horas de vida, citándose como principales causas la inanición y la exposición al frío. En los últimos años, se han estudiado distintas alternativas de mejora de este aspecto, incorporando diferentes opciones tecnológicas. Dentro de éstas, se encuentran, la esquila preparto, la cual ha sido asociada con un aumento de la supervivencia del cordero en condiciones pastoriles, y la suplementación estratégica preparto, buscando obtener un apropiado estado corporal de las ovejas durante la gestación y al momento del parto. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la esquila preparto tardía, en ovejas Corriedale sometidas a dos niveles de nutrición, sobre los parámetros metabólicos, reproductivos y placentarios de las mismas. Treinta ovejas Corriedale multíparas, con fecha de gestación conocida y gestando un solo cordero, fueron divididas aleatoriamente en tres grupos al día 110 de gestación. Grupo A (n=10), esquiladas el día 110 de la gestación y alimentadas a campo natural; grupo B (n=10), esquiladas al día 110 de gestación y suplementadas a partir de la esquila y grupo C (n=10), o grupo control, en donde las ovejas permanecieron sin esquilar y alimentadas a campo natural. Se obtuvieron muestras de sangre de todas las ovejas a los 70, 110 y 145 días de gestación para valorar la glicemia y la concentración sérica de betahidroxibutirato (BOHB). Dentro de los parámetros reproductivos, se determinaron el largo de la gestación, duración y tipo de parto, y tiempo de expulsión de la placenta. En relación a los parámetros placentarios se determinó el peso de la placenta, número y características de los cotiledones y la eficiencia placentaria. Se concluyó que la esquila preparto realizada al día 110 de la gestación no provocó cambios en los valores de glicemia al parto, presentando las ovejas suplementadas mayores valores, mientras que no se obtuvieron diferencias en los valores séricos de BOHB entre los diferentes grupos. La esquila al día 110 de gestación, tanto en los grupos suplementadas como sin suplementación, no tuvo diferencias en la duración de la gestación, así como tampoco en la duración y tipo de parto ni en el tiempo de expulsión de la placenta entre los diferentes grupos. A su vez la esquila preparto tardía, tanto en ovejas suplementadas y sin suplementación, provocó un 5% más de asistencia al parto, así como un aumento del peso de la placenta y de los cotiledones de 1-5 cm de tamaño.es
dc.format.extent53 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherREPRODUCCIONes
dc.subject.otherESQUILAes
dc.subject.otherOVINOSes
dc.subject.otherOVEJASes
dc.subject.otherCORRIEDALEes
dc.subject.otherMORTALIDAD PERINATALes
dc.subject.otherCORDEROSes
dc.subject.otherPLACENTAes
dc.titleEvaluación del efecto de la esquila preparto al día 110 de gestación, en ovejas Corriedale sometidas a dos niveles de nutricion, sobre parámetros metabólicos, reproductivos y placentarios de las mismases
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionDuran Ranuio Karina Mariana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionTerra Nogueira Ignacio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionCortés Bermolen Juan Gabriel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-35327.pdf1,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons