Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37724
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Abreu, Cecilia | - |
dc.contributor.advisor | Cal, Luis | - |
dc.contributor.author | Diaz Bonilla, María Agustina | - |
dc.contributor.author | Rapetti García, Gabriela | - |
dc.date.accessioned | 2023-06-26T14:43:29Z | - |
dc.date.available | 2023-06-26T14:43:29Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Diaz Bonilla, M y Rapetti García, G. Evaluación del efecto de la esquila preparto en dos momentos de la gestación de ovejas Corriedale suplementadas sobre factores vinculados a la supervivencia neonatal [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2021 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/37724 | - |
dc.description.abstract | Ha sido demostrado que corderos con bajo peso al nacer y pobre vigor, presentan una elevada mortalidad, encontrándose en la esquila preparto, una herramienta para incrementar la supervivencia de los mismos, a través de un aumento en su peso al nacimiento asociado a un incremento en el ingreso de glucosa no insulinodependiente a la unidad feto-placentaria. A su vez, corderos más pesados presentan mayores reservas de grasa parda con mayor capacidad termogénica y mayor vigor, siendo capaces de pararse y mamar rápidamente, creando un vínculo más estrecho con su madre. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de la esquila preparto en ovejas suplementadas sobre el metabolismo energético de las mismas y su repercusión en factores vinculados a la supervivencia de sus corderos. Cincuenta y cuatro ovejas Corriedale multíparas con fecha de preñez conocida y gestando un solo cordero, fueron divididas aleatoriamente en tres grupos, un grupo esquilado y suplementado a partir del día 70 de gestación, otro a partir del día 110 de gestación y uno que no recibió ni esquila ni suplementación (control). Se evaluaron los posibles efectos de la esquila sobre el perfil metabólico de las madres a través de la medición de la Glicemia, Insulina, Betahidroxibutirato (BHOB) y Ácidos Grasos No Esterificados (NEFA). En los corderos se determinó el peso al nacimiento, su índice ponderal y las reservas energéticas, midiendo el peso del hígado, de la grasa parda, y su capacidad termogénica. Se concluye que la esquila preparto realizada al día 70 de gestación generó una disminución de la insulina sérica (p=0.03, p=0,0003 y p=0,04 en los muestreos respectivos), sin modificar los valores de glicemia, causando un incremento en los niveles de BHOB (p<0,05)y NEFA (p<0,05)a partir del último tercio de la gestación. La esquila realizada al día 110 de gestación no modificó ningún parámetro del metabolismo energético de las madres. La esquila preparto tanto al día 70 como 110 de gestación no generó un mayor peso vivo al nacimiento de los corderos, así como tampoco determinó un incremento en el índice ponderal de los mismos. La esquila preparto no modificó el peso del hígado, peso de la grasa parda y cantidad de energía de los corderos. | es |
dc.format.extent | 71 p | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FV | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | ESQUILA | es |
dc.subject.other | ANIMALES NEONATOS | es |
dc.subject.other | MORTALIDAD NEONATAL | es |
dc.subject.other | CORDEROS | es |
dc.subject.other | OVINOS | es |
dc.subject.other | OVEJAS | es |
dc.subject.other | CORRIEDALE | es |
dc.subject.other | GESTACION | es |
dc.subject.other | METABOLISMO ENERGETICO | es |
dc.title | Evaluación del efecto de la esquila preparto en dos momentos de la gestación de ovejas Corriedale suplementadas sobre factores vinculados a la supervivencia neonatal | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Diaz Bonilla María Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
dc.contributor.filiacion | Rapetti García Gabriela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Veterinarias | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-35335.pdf | 1,39 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons